Posts

Ethereum Name Service (ENS) | Características principales | Cómo utilizar el ENS

Ethereum Name Service (ENS) | Características principales | Cómo utilizar el ENS

El Servicio de Nombres de Ethereum (ENS) es un sistema descentralizado de nombres de dominio construido sobre la blockchain de Ethereum. Permite a los usuarios sustituir direcciones Ethereum largas y complicadas (por ejemplo, 0xabc123…) por nombres legibles por humanos (por ejemplo, example.eth). ENS simplifica las interacciones con la blockchain proporcionando un sistema de nomenclatura fácil de recordar para las direcciones de Ethereum, los contratos inteligentes y otros recursos.

Cómo funciona el ENS

El ENS funciona de forma similar al Sistema de Nombres de Dominio (DNS) tradicional, pero está descentralizado y diseñado específicamente para recursos basados en blockchain.

1. Nombres de dominio

Los usuarios pueden registrar nombres de dominio que terminen en .eth (por ejemplo, tunombre.eth).
Estos dominios pueden vincularse a

  • Direcciones de monederos Ethereum
  • Direcciones de contratos inteligentes
  • Hashes de contenido IPFS (para sitios web descentralizados)
  • Direcciones de correo electrónico u otros metadatos.

2. Asignación de nombres a recursos

ENS utiliza contratos inteligentes para asignar nombres legibles por humanos (como ejemplo.eth) a identificadores legibles por máquinas (como 0x1234abc…).

3. Búsqueda inversa

ENS también admite la búsqueda inversa, lo que le permite asociar metadatos (como su nombre ENS) con una dirección Ethereum.

Características principales del ENS

  1. Direcciones Ethereum legibles: En lugar de utilizar largas direcciones hexadecimales de monedero, puedes enviar y recibir fondos utilizando nombres fáciles de leer como alice.eth.
  2. Descentralización: ENS está construido sobre la blockchain de Ethereum, lo que garantiza la resistencia a la censura y la propiedad descentralizada.
  3. Admite direcciones multicadena: ENS también puede apuntar a direcciones en otras blockchains, como Bitcoin o Dogecoin.
  4. Sitios web descentralizados: Puede vincular un nombre ENS a un hash IPFS (InterPlanetary File System), lo que le permite alojar un sitio web descentralizado (por ejemplo, mywebsite.eth).
  5. Propiedad mediante NFT: Los nombres ENS se representan como NFTs ERC-721, lo que significa que se pueden negociar, transferir o poseer como otros NFTs.

Cómo utilizar el ENS

1. Registrar un nombre ENS

Visite ens.domains y busque el nombre .eth que desee.
Si está disponible, puede registrar el nombre pagando una pequeña tasa en ETH.
El registro suele requerir una tasa de gas y una tasa de renovación anual.

2. Establezca su Resolver y Registros

Después de registrarse, configure el «resolver» para definir cómo se asigna el nombre ENS a una dirección Ethereum u otros recursos.
Añade registros como

  • Dirección Ethereum
  • BTC u otras direcciones blockchain
  • Hash IPFS (para alojamiento descentralizado)

3. Utilice su nombre ENS

Una vez configurado, puede utilizar su nombre ENS para:

  • Recibir cripto pagos.
  • Alojar sitios web descentralizados.
  • Crear un nombre de monedero de marca y fácil de usar.

Ventajas del ENS

  1. Experiencia de usuario simplificada: ENS elimina la necesidad de copiar/pegar largas direcciones Ethereum, haciendo que las interacciones blockchain sean más fáciles de usar.
  2. Resistencia a la censura: A diferencia del DNS, el ENS está descentralizado, lo que lo hace resistente a la censura o al control centralizado.
  3. Interoperabilidad: Funciona a través de muchas dApps, billeteras y servicios que soportan ENS, como MetaMask, Uniswap, OpenSea y más.
  4. Propiedad segura: Los nombres de ENS están protegidos por contratos inteligentes de Ethereum, lo que garantiza la transparencia y la seguridad.

Casos de uso del ENS

  • Pagos simplificados: En lugar de pedir a alguien que envíe ETH a 0x123abc…, puede proporcionar su nombre ENS como john.eth.
  • Identidad descentralizada: ENS puede actuar como una identidad descentralizada, lo que le permite vincular metadatos, perfiles sociales y más a su nombre ENS.
  • Alojamiento de sitios web descentralizados: aloje sitios web resistentes a la censura vinculando su nombre ENS a IPFS u otras soluciones de almacenamiento descentralizado.
  • Uso entre cadenas: Asigne su nombre ENS a direcciones en otras blockchains, convirtiéndolo en un identificador universal.
  • Marca: Proyectos, empresas y particulares pueden asegurar nombres ENS como parte de su marca (por ejemplo, company.eth).

Retos del ENS

  • Tasas de gas: El registro y renovación de nombres ENS requiere el pago de tasas de gas, que pueden ser elevadas durante la congestión de la red.
  • Tasas de renovación: Los nombres ENS no se poseen para siempre. Debe pagar tasas de renovación anuales, que pueden aumentar con el tiempo.
  • Adopción limitada: Si bien ENS está ganando tracción, no todas las billeteras, intercambios o dApps lo soportan completamente todavía.
  • Escalabilidad: A medida que Ethereum crece, ENS debe adaptarse para seguir siendo asequible y eficiente.

ENS vs DNS

CaracterísticaENSDNS
PropiedadDescentralizado (mediante contratos inteligentes de Ethereum)Centralizado (ICANN o registradores)
SeguridadAsegurado por blockchainVulnerable al secuestro de DNS
AlojamientoAdmite alojamiento descentralizado (por ejemplo, IPFS)Servidores centralizados
TransferibilidadRepresentados como NFT, pueden negociarseRequiere la aprobación del registrador
Tasas de renovaciónPagado en ETH (variable)Fijado por los registradores

(

Monederos/plataformas populares que admiten ENS

  • Monederos: MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet.
  • Intercambios: Uniswap, SushiSwap.
  • Plataformas NFT: OpenSea.
  • dApps: Muchas aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum.

Conclusión

ENS es un componente crucial del ecosistema Ethereum que simplifica las interacciones en la cadena de bloques sustituyendo las complejas direcciones de los monederos por nombres fáciles de usar. Es un paso adelante para hacer que la tecnología blockchain sea más accesible a los usuarios cotidianos. Ya seas un particular, un proyecto o una empresa, ENS puede mejorar tu presencia y facilidad de uso en el mundo descentralizado.

ZKsync | Solución Ethereum Layer 2 | Principales características y aplicaciones

zkSync es una solución de escalado de nivel 2 para Ethereum, diseñada para mejorar la escalabilidad de la cadena de bloques y reducir los costes de transacción, preservando al mismo tiempo la seguridad mediante pruebas de conocimiento cero. Utiliza tecnología criptográfica avanzada para agrupar (o «enrollar») transacciones y procesarlas fuera de la cadena, y luego enviar una única prueba de validez a la red principal de Ethereum.

Características principales de zkSync

1. Escalado de Capa 2

zkSync funciona como una solución de Capa 2, lo que significa que se ejecuta sobre Ethereum (Capa 1).

Descarga las transacciones de la red principal de Ethereum para mejorar la velocidad y reducir la congestión.

2. Rollups de conocimiento cero (zkRollups)

Los zkRollups agrupan muchas transacciones en un único lote, generando una prueba criptográfica (una prueba de validez) ue garantiza la corrección de todas las transacciones.

Esta prueba se envía a Ethereum, lo que garantiza la seguridad y reduce las necesidades de datos.

3. Bajos costes de transacción

Al procesar las transacciones fuera de la cadena, zkSync reduce significativamente las tarifas de gas en comparación con la ejecución de transacciones directamente en la mainnet de Ethereum.

4. Compatibilidad con Ethereum

zkSync es compatible con EVM, lo que significa que los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes de Ethereum con modificaciones mínimas.

5. Seguridad a través de Ethereum

A diferencia de otras soluciones de escalado, zkSync se basa en la seguridad de Ethereum. Incluso si la red de capa 2 de zkSync se ve comprometida, los fondos de los usuarios permanecen seguros gracias a los mecanismos de prueba de validez y finalidad de Ethereum.

6. Transacciones rápidas

zkSync permite la finalidad casi instantánea de las transacciones, mejorando la experiencia del usuario para aplicaciones como pagos, DeFi y NFT.

Cómo funciona zkSync

1. Agrupación de transacciones

  • Los usuarios envían transacciones a la red de nivel 2 de zkSync.
  • Varias transacciones se agrupan en un «paquete».

2. Generación de pruebas de conocimiento cero

Se genera una prueba de validez criptográfica para todo el lote de transacciones, garantizando que son correctas y siguen las reglas de la cadena de bloques de Ethereum.

3. Envío a Ethereum

  • La prueba de validez se envía a la mainnet de Ethereum, donde es verificada por los contratos inteligentes de Ethereum.
  • Sólo la prueba (no las transacciones individuales) se almacena en la cadena, lo que reduce el uso de datos.

4. Finalidad

Una vez que Ethereum acepta la prueba, las transacciones del lote se consideran definitivas.

Aplicaciones de zkSync

Finanzas descentralizadas (DeFi): zkSync permite a los usuarios interactuar con protocolos DeFi a menor coste sin sacrificar la seguridad.

Pagos: Sus bajas comisiones y rápidas velocidades de transacción hacen que zkSync sea ideal para microtransacciones y sistemas de pago.

NFTs: zkSync puede utilizarse para acuñar, transferir e intercambiar NFTs con tarifas de gas reducidas.

Juegos: Los juegos Blockchain pueden utilizar zkSync para ofrecer transacciones en el juego rápidas y sin problemas para artículos y recompensas.

Ecosistema zkSync

zkSync está siendo adoptado activamente por muchos proyectos del ecosistema Ethereum. Soporta contratos inteligentes, y los desarrolladores pueden construir dApps escalables para una variedad de casos de uso. zkSync lanzó recientemente zkSync Era, su rollup de capa 2 con compatibilidad EVM.

Algunos proyectos notables que utilizan zkSync incluyen:

  • Plataformas de pago como Ramp y Transak.
  • Aplicaciones DeFi como Curve y Uniswap.
  • Mercados NFT y plataformas de juego.

Ventajas de zkSync

  • Costes bajos: Las tarifas de transacción son significativamente más bajas que las tarifas de capa 1 de Ethereum.
  • Alto rendimiento: zkSync puede procesar miles de transacciones por segundo.
  • Seguridad: Construido sobre Ethereum, zkSync hereda su robusta seguridad.
  • Compatibilidad con EVM: Soporta contratos inteligentes de Ethereum, permitiendo a los desarrolladores migrar fácilmente sus dApps.

Limitaciones

Complejidad

El uso de zkSync de pruebas de conocimiento-cero implica técnicas criptográficas avanzadas, lo que puede aumentar la complejidad del desarrollo.

Dependencia de Rollup

Depende de Ethereum para la finalidad y la seguridad, lo que significa que la congestión de Ethereum o los altos precios del gas aún pueden afectar indirectamente a zkSync.

Cómo utilizar zkSync

1. Configuración del monedero

Utilice carteras como MetaMask o Argent que soporten zkSync.

2. Puente de fondos a zkSync

Utiliza un puente para transferir tokens de Ethereum o ERC-20 a la red de capa 2 de zkSync.

3. Utilizar dApps

Accede a apps DeFi compatibles con zkSync, plataformas NFT y otros servicios.

4. Retirar fondos a Ethereum

Cuando lo necesites, puedes retirar tus fondos de vuelta a Ethereum Layer 1, aunque esto normalmente implica un retraso debido a la finalidad del rollup.

zkSync frente a otras soluciones de nivel 2

FeaturezkSyncOptimism & Arbitrum
TecnologíaZero-Knowledge RollupsOptimistic Rollups
SeguridadFirmeza instantánea (validez)A prueba de fraude (finalidad retardada)
Eficiencia de costesTarifas de gas más bajasTasas de gas moderadas
Compatibilidad con EVMCompleto (Era zkSync)Completo

zkSync es una solución prometedora para la escalabilidad de Ethereum, que ofrece alta seguridad, bajas comisiones y transacciones rápidas. Es especialmente útil para aplicaciones como pagos, DeFi y NFT que requieren un alto rendimiento y eficiencia de costes.

arbitrum-arb-logo

Arbitrum | Pagar menos por las transacciones de Ethreum

Arbitrum es una solución de escalado de capa 2 para la blockchain de Ethereum. Está diseñada para mejorar la escalabilidad de Ethereum permitiendo transacciones más rápidas y baratas, manteniendo la seguridad y descentralización de la mainnet de Ethereum. Arbitrum utiliza una tecnología llamada Optimistic Rollups para procesar transacciones fuera de la cadena, reduciendo la congestión y las tasas de gas en la red Ethereum.

Características principales de Arbitrum

1. Tecnología de capa 2

Arbitrum procesa la mayoría de las transacciones fuera de la cadena y solo publica resúmenes de los datos de las transacciones en Ethereum, lo que reduce significativamente los costes de gas y aumenta la velocidad de las transacciones.

2. Optimistic Rollups

Los Optimistic Rollups agrupan múltiples transacciones en un único lote y lo envían a Ethereum. En lugar de verificar cada transacción en la cadena, asumen que las transacciones son válidas a menos que se cuestionen.

3. Comisiones de transacción bajas

Los usuarios pueden disfrutar de tarifas de gas significativamente reducidas en comparación con Ethereum Layer 1, lo que hace que Arbitrum sea ideal para casos de uso de alta frecuencia como DeFi, NFT y juegos.

4. Seguridad

Debido a que Arbitrum está anclado a Ethereum, hereda el robusto modelo de seguridad de Ethereum. Las disputas pueden resolverse en Ethereum utilizando pruebas de fraude.

5. Compatibilidad con EVM

Arbitrum es totalmente compatible con la máquina virtual de Ethereum (EVM) y soporta Solidity, el lenguaje de programación de Ethereum. Esto permite a los desarrolladores implementar sus contratos inteligentes Ethereum existentes en Arbitrum con cambios mínimos.

¿Cómo funciona Arbitrum?

1. Ejecución de transacciones fuera de la cadena

Las transacciones se ejecutan fuera de la cadena en la red Arbitrum Layer 2.

2. Agrupación y envío

Los lotes de transacciones se comprimen y se envían a Ethereum Layer 1 como una única transacción. Esto reduce la carga en la cadena y las comisiones.

3. Pruebas de fraude

Las transacciones se consideran válidas a menos que se cuestionen. Si se detecta una transacción fraudulenta, se envía una «prueba de fraude» a Ethereum para su verificación.

Ventajas de Arbitrum

  • Escalabilidad: Aumenta el rendimiento de las transacciones, lo que permite a Ethereum gestionar más usuarios y aplicaciones.
  • Rentabilidad: Reduce drásticamente las tasas de gas, haciendo que las transacciones DeFi y NFT sean más asequibles.
  • Developer-Friendly: Soporta herramientas Ethereum, facilitando a los desarrolladores la construcción y migración de dApps.
  • Descentralizado: Mantiene el modelo de seguridad descentralizado de Ethereum.

Casos de uso de Arbitrum

1. Finanzas descentralizadas (DeFi)

Plataformas como Uniswap, SushiSwap y Aave se han desplegado en Arbitrum para ofrecer transacciones más baratas y rápidas para el comercio, los préstamos y la agricultura de rendimiento.

2. Fichas no fungibles (NFT)

Los mercados de NFT en Arbitrum se benefician de tarifas de gas reducidas para acuñar, comprar y vender NFT.

3. Juegos y Metaverso

Las tarifas bajas y las transacciones rápidas hacen que Arbitrum sea adecuado para juegos y mundos virtuales basados en blockchain.

4. dApps en general

Cualquier aplicación basada en Ethereum puede desplegarse en Arbitrum para mejorar la experiencia del usuario.

Cómo utilizar Arbitrum

1. Puente de Activos

Utiliza el puente de Arbitrum para transferir tus activos de Ethereum (ETH, tokens ERC-20) de la capa 1 de Ethereum a la capa 2 de Arbitrum.

Ejemplo: bridge.arbitrum.io.

2. Cambie a Arbitrum en su cartera

Añade la red Arbitrum a tu monedero (por ejemplo, MetaMask).

Detalles de la red para MetaMask:

Network Name: Arbitrum One
RPC URL: https://arb1.arbitrum.io/rpc
Chain ID: 42161
Currency Symbol: ETH
Block Explorer URL: https://arbiscan.io/

3. Interactúa con las dApps

Utiliza dApps desplegadas en Arbitrum para comerciar, apostar, prestar u otras actividades DeFi.

Proyectos destacados en Arbitrum

  • Uniswap: Intercambio descentralizado con comisiones más bajas.
  • GMX: Bolsa perpetua para operaciones de apalancamiento.
  • Curve: Creador de mercado automatizado (AMM) centrado en Stablecoin.
  • TreasuryDAO: Gestión de tesorería descentralizada.

Comparación con otras soluciones de nivel 2

CaracterísticaArbitrumOptimismPolygon (PoS)
TecnologíaRollos optimistasRollos optimistasCadena lateral
Compatibilidad con EVMCompletoCompletoCompleto
Modelo de seguridadEthereumEthereumIndependiente
Costes de transacciónBajoBajoMuy bajo

(

Ecosistema Arbitrum

Arbitrum es desarrollado por Offchain Labs, y su ecosistema ha crecido significativamente, con numerosos proyectos migrando o lanzándose en Arbitrum. Apoya tanto a los desarrolladores como a los usuarios con un fuerte enfoque en la escalabilidad y la rentabilidad.

Walletconnect-logo

WalletConnect | Conecta tu móvil a DAppsWalletConnect

WalletConnect es un protocolo de código abierto que permite a las aplicaciones descentralizadas (dApps) conectarse con monederos móviles a través del escaneo de códigos QR o deep linking. Actúa como puente entre el monedero del usuario (como MetaMask, Trust Wallet u otros) y la dApp, permitiendo interacciones seguras sin necesidad de una extensión del navegador. WalletConnect soporta múltiples blockchains, mejorando la funcionalidad multiplataforma.

Cómo funciona WalletConnect

  • Conexión segura: Establece una conexión segura entre el monedero y la dApp cifrando la transmisión de datos.
  • Código QR: El usuario escanea un código QR para vincular su monedero móvil a la dApp, lo que le permite firmar transacciones o interactuar con contratos inteligentes directamente desde su teléfono.
  • Aplicación móvil: La dApp se comunica con el monedero a través de notificaciones push en el teléfono, solicitando confirmaciones del usuario para las transacciones.

He aquí una guía paso a paso sobre cómo utilizar WalletConnect con una aplicación descentralizada (dApp)

Paso 1: Instale un monedero compatible con WalletConnect

Necesitará un monedero móvil compatible con WalletConnect. Algunas opciones populares son

  • MetaMask
  • TrustWallet
  • Monedero Coinbase
  • Argent

Descarga el monedero desde la App Store (iOS) o Google Play (Android) y configúralo.

Paso 2: Abra la dApp que desea utilizar

Vaya al sitio web de una aplicación descentralizada (dApp) compatible con WalletConnect (por ejemplo, Uniswap, PancakeSwap o Aave).

  • Abra su navegador (de escritorio o móvil).
  • Navegue hasta el sitio web de la dApp.
  • Busca el botón Connect Wallet o Connect. Suele estar en la esquina superior derecha de la pantalla.

Paso 3: Seleccionar WalletConnect como método de conexión

  • Después de hacer clic en Conectar Cartera, aparecerá una lista de métodos de conexión de carteras.
  • Elija WalletConnect entre las opciones.

Paso 4: Escanear el código QR

  • Aparecerá un código QR en el sitio web de la dApp.
  • Abra su monedero móvil (por ejemplo, MetaMask o Trust Wallet).
    • Si utiliza MetaMask: Ve al menú y selecciona WalletConnect.
    • Si utiliza Trust Wallet: Abra la aplicación y haga clic en Configuración y, a continuación, en WalletConnect.
  • Seleccione la opción de escanear un código QR dentro de su aplicación Wallet y apunte con la cámara al código de la página web de la dApp.

Paso 5: Confirmar la conexión

Una vez escaneado el código QR, tu monedero móvil mostrará una ventana emergente solicitando la conexión a la dApp.

Confirma la conexión haciendo clic en Conectar en tu monedero.

Paso 6: Interactuar con la dApp

Después de conectarte, ya puedes interactuar con la dApp. Puede operar, proporcionar liquidez o utilizar cualquier otra funcionalidad que ofrezca la dApp.

Paso 7: Aprobar transacciones en tu cartera

Cada vez que inicies una transacción (por ejemplo, intercambio de tokens, staking, etc.) en la dApp, el monedero recibirá una notificación solicitándote que apruebes la transacción.

  1. Revisa los detalles de la transacción.
  2. Apruebe la transacción si todo parece correcto.
  3. Pagar cualquier tasa de gas requerida (normalmente en ETH o BNB, dependiendo de la blockchain).

Paso 8: Desconectar después de usar

Para mantener la seguridad, es una buena práctica desconectar tu monedero de la dApp después de completar tus transacciones.

En su monedero móvil, vaya a la sección WalletConnect y busque la sesión activa.
Haz clic en Desconectar.

Consejos importantes

  • Comprueba siempre que estás en el sitio web correcto de la dApp para evitar estafas de phishing.
  • Mantén seguras las claves privadas de tu monedero y la frase semilla. Nunca las compartas con nadie.

Siguiendo estos pasos podrá interactuar de forma segura con aplicaciones descentralizadas utilizando
WalletConnect.

Ventajas de WalletConnect

  • Mobile Friendly: A diferencia de las billeteras de navegador, WalletConnect permite a los usuarios interactuar con dApps en dispositivos móviles.
  • Seguridad: Las transacciones se firman fuera de la cadena y se transmiten de forma segura a la dApp, lo que reduce los riesgos.
  • Compatible con múltiples cadenas de bloques: Es compatible con múltiples blockchains y wallets.

WalletConnect se utiliza ampliamente para aplicaciones DeFi, mercados NFT y otras dApps blockchain que requieren conexiones de monedero seguras y sin fisuras.

Relayers en la red Ethereum | Funciones, ventajas y limitaciones de los Relayers

Un Relayer en la red Ethereum es una entidad o servicio que facilita transacciones o acciones en nombre de otros sin tener la custodia de sus fondos. Los repetidores son especialmente importantes en las finanzas descentralizadas (DeFi) y las soluciones de capa 2, donde ayudan a los usuarios a interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) de forma más eficiente, a menudo reduciendo las tasas de gas o permitiendo acciones fuera de la cadena.

Funciones clave de los repetidores en la red Ethereum

Meta-transacciones

En las metatransacciones, un repetidor envía una transacción en nombre de un usuario que puede no tener los fondos necesarios (por ejemplo, ETH para las tasas de gas) o quiere evitar el coste. El usuario firma la transacción y el transmisor la envía a la cadena de bloques, cubriendo la tasa de gas a cambio de una tasa o recompensa del usuario en otro token.

Libros de órdenes fuera de la cadena

En las bolsas descentralizadas (DEX) que utilizan el modelo de libro de órdenes fuera de la cadena (por ejemplo, el Protocolo 0x), los repetidores alojan y gestionan los libros de órdenes. Las operaciones se liquidan en la cadena, pero las órdenes se crean y cotejan fuera de ella, lo que reduce los costes de gas. Los repetidores ganan comisiones facilitando estas operaciones.

Soluciones de nivel 2

En las soluciones de escalado de Capa 2 como Rollups (Optimistic Rollups, zk-Rollups), los repetidores ayudan agregando y enviando transacciones a la mainnet de Ethereum. Esto permite procesar muchas transacciones fuera de la cadena o en una cadena lateral, y el repetidor las agrupa en una única transacción en la cadena, lo que reduce significativamente los costes de gas.

Protocolos de privacidad

Los repetidores se utilizan en protocolos centrados en la privacidad, como Tornado Cash. Los usuarios pueden depositar y retirar fondos utilizando repetidores para ocultar el origen de la transacción, lo que aumenta la privacidad.

Transacciones sin gas

Algunas dApps utilizan repetidores para permitir a los usuarios interactuar con la blockchain de Ethereum sin necesidad de poseer ETH. El relé cubre las tasas de gas, simplificando la experiencia del usuario.

Protocolos de privacidad

Los repetidores se utilizan en protocolos centrados en la privacidad, como Tornado Cash. Los usuarios pueden depositar y retirar fondos utilizando repetidores para ocultar el origen de la transacción, lo que aumenta la privacidad.

Transacciones sin gas

Algunas dApps utilizan repetidores para permitir a los usuarios interactuar con la blockchain de Ethereum sin necesidad de poseer ETH. El relé cubre las tasas de gas, simplificando la experiencia del usuario.

Cómo funcionan los repetidores

Interacción con el usuario: Un usuario firma un mensaje que especifica la acción deseada (por ejemplo, enviar tokens, ejecutar una función de contrato inteligente).

Envío del repetidor: El repetidor recibe este mensaje firmado y lo envía a la red Ethereum, pagando la tarifa de gas requerida.

Incentivo: El relayer puede cobrar una tarifa por este servicio, que se paga en tokens u otras formas de compensación.

Ventajas de los repetidores

Menores costes de transacción: Al agregar transacciones o facilitar acciones fuera de la cadena, los repetidores ayudan a reducir las tarifas de gas para los usuarios.

Experiencia de usuario mejorada: Los relayers permiten a los usuarios interactuar con dApps sin necesidad de poseer o usar ETH, lo que puede simplificar el onboarding y reducir la fricción.

Privacidad: En los protocolos centrados en la privacidad, los repetidores ayudan a ocultar la conexión entre el remitente y el receptor.

Limitaciones

Supuestos de confianza: Los usuarios pueden tener que confiar en que los repetidores ejecutarán las transacciones según lo previsto, especialmente en sistemas en los que los repetidores podrían censurar o manipular las transacciones.

Riesgos de centralización: Si se confía demasiado en un pequeño número de repetidores, podrían crearse riesgos de centralización en sistemas que, de otro modo, estarían descentralizados.

Ejemplos de casos de uso de Relayer

Protocolo 0x: Un protocolo de intercambio descentralizado que utiliza repetidores para gestionar los libros de órdenes fuera de la cadena.

Tornado Cash: Un protocolo centrado en la privacidad en el que los repetidores ayudan a anonimizar las transacciones.

Gas Station Network (GSN): Un protocolo que permite a las dApps pagar las tarifas de gas de los usuarios a través de repetidores, permitiendo transacciones sin gas.

Conclusiones

Los repetidores desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia, la rentabilidad y la privacidad de las interacciones en la red Ethereum. Facilitan diversos servicios, como las meta-transacciones, los libros de pedidos fuera de la cadena, las soluciones de capa 2 y las transacciones sin gas, haciendo que Ethereum sea más accesible y fácil de usar.

¿Qué es Proof of Stake (PoS) | Mecanismo de consenso en Ethereum?

Proof of Stake (PoS) es un mecanismo de consenso utilizado por Ethereum para asegurar su red, validar transacciones y crear nuevos bloques en la cadena de bloques. A diferencia de Proof of Work (PoW), en el que los mineros compiten para resolver complejos rompecabezas criptográficos, PoS se basa en validadores que bloquean, o “estacan”, su criptomoneda en la red como garantía de su comportamiento honesto.

Casper y Eth 2.0

Casper es el nombre que recibe el protocolo de consenso proof-of-stake (PoS) de Ethereum, y desempeña un papel fundamental en Ethereum 2.0 (ahora conocido como la actualización del consenso de Ethereum). Representa la transición de Ethereum desde el modelo original de prueba de trabajo (PoW), que se basa en la minería de alto consumo energético, a un sistema de prueba de participación más eficiente y escalable.

Características principales de Proof of Stake en Ethereum

1. Depósito

En el sistema PoS de Ethereum, los participantes (conocidos como validadores) deben depositar 32 ETH para poder validar transacciones y proponer nuevos bloques.

Estos 32 ETH actúan como una apuesta, que puede perderse si el validador realiza actividades maliciosas, como intentar crear bloques fraudulentos.

2. Selección de validadores

Los validadores son elegidos para proponer un nuevo bloque en función de una combinación de factores, incluida su apuesta y un proceso de selección pseudoaleatorio. Cuanto mayor es la apuesta, mayores son las posibilidades de ser seleccionado, pero la aleatoriedad garantiza que ningún validador pueda dominar la red.

Una vez propuesto un bloque, otros validadores atestiguan su validez. Si se reciben suficientes confirmaciones, el bloque se añade a la cadena de bloques.

3. Recompensas y sanciones

Los validadores obtienen recompensas por proponer y atestiguar bloques válidos. Estas recompensas se pagan en ETH y están diseñadas para incentivar el comportamiento honesto.

Si un validador no permanece en línea, intenta validar transacciones fraudulentas o se comporta mal de algún otro modo, puede ser penalizado con la reducción (es decir, la destrucción) de parte o la totalidad de su ETH apostada.

4. Seguridad

PoS en Ethereum está diseñado para ser seguro alineando los incentivos económicos de los validadores con la salud de la red. El riesgo de perder ETH apostadas disuade a los validadores de actuar maliciosamente.

Además, como PoS no requiere un trabajo computacional intensivo, es más eficiente energéticamente y respetuoso con el medio ambiente que PoW.

5. Transición de PoW a PoS

La transición de Ethereum de PoW a PoS, conocida como “The Merge”, tuvo lugar en septiembre de 2022. Esto supuso un cambio significativo en el funcionamiento de la red Ethereum, haciéndola más escalable y sostenible.

Tras la fusión, Ethereum depende por completo de PoS para su consenso, alejándose del sistema PoW, que consume mucha energía.

6. Escalabilidad y futuras mejoras

PoS es un elemento fundamental de las futuras mejoras de Ethereum, incluida la fragmentación, cuyo objetivo es mejorar aún más la escalabilidad de la red dividiéndola en partes más pequeñas y manejables llamadas fragmentos.

Estas mejoras pretenden que Ethereum sea más rápido, más barato de usar y capaz de gestionar más transacciones por segundo.

El papel de Casper en las fases de Ethereum 2.0

La transición de Ethereum 2.0 a PoS a través de Casper es una actualización en varias fases. Así es como Casper encaja en la hoja de ruta más amplia de Ethereum 2.0:

  1. Fase 0 – Cadena Beacon: Casper PoS se introdujo por primera vez en la Fase 0 de Ethereum 2.0 con el lanzamiento de la Beacon Chain en diciembre de 2020. La Beacon Chain es una cadena independiente que coordina a los validadores de PoS y sus actividades, sentando las bases para futuras actualizaciones. Los validadores comenzaron a apostar ETH y fueron seleccionados para proponer y validar bloques.
  2. Fase 1 y Fase 1.5 – Shard Chains: Se implementarán sharding para mejorar la escalabilidad de Ethereum dividiendo la blockchain en múltiples «shards», cada uno procesando sus propias transacciones. El sistema PoS coordinado por Casper en la Beacon Chain garantizará la seguridad y la finalidad de estos fragmentos. La fase 1.5 marca la fusión de la mainnet de Ethereum (actual cadena PoW) con la Beacon Chain, lo que supone la transición completa de Ethereum a PoS.
  3. Fase 2 – Implementación completa: La fase 2 introducirá la funcionalidad completa de Ethereum 2.0, incluyendo contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red PoS. Casper seguirá coordinando los validadores en las cadenas de fragmentos.

Ventajas de Casper y Ethereum 2.0

  1. Escalabilidad: Al pasar a PoS e implementar la fragmentación, Ethereum 2.0 puede manejar muchas más transacciones por segundo (TPS) en comparación con el actual PoW Ethereum, abordando el problema de la congestión de la red y las altas tarifas.
  2. Seguridad: Casper introduce garantías de seguridad más fuertes, como slashing, finalidad y validadores descentralizados, haciendo que ataques como el del 51% sean significativamente más difíciles y costosos.
  3. Eficiencia energética: Casper ayuda a Ethereum en la transición de la minería PoW, que consume mucha energía, a un consenso PoS más sostenible, reduciendo drásticamente el consumo de energía y manteniendo la seguridad.
  4. Descentralización: El modelo PoS promueve la descentralización al permitir que más participantes se conviertan en validadores, ya que no necesitan hardware caro para minar como en PoW. Los validadores sólo necesitan bloquear su ETH como garantía.

Conclusión

Proof of Stake en Ethereum ofrece una alternativa más sostenible, energéticamente eficiente y escalable que el mecanismo tradicional Proof of Work. Al exigir a los validadores que apuesten ETH y alinear sus incentivos con la salud de la red, PoS mejora la seguridad y la descentralización de Ethereum al tiempo que reduce su impacto medioambiental.

Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum

¿Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum?

Whisper es un protocolo de comunicación desarrollado para la blockchain de Ethereum que permite a las aplicaciones descentralizadas (dApps) enviar y recibir mensajes de forma segura y anónima. Está diseñado para complementar el ecosistema Ethereum proporcionando un medio de comunicación fuera de la cadena entre usuarios, nodos y contratos inteligentes.

¿Cómo funciona Whisper?

Hay dos partes dentro del protocolo Whisper. Los emisores y los receptores.
Cada nodo dentro de la red Ethereum puede emitir mensajes a través del protocolo Whisper.

Por otro lado, los receptores salen. Ellos le dirán al protocolo Whisper qué tipo de mensajes quieren recibir. Cuando un patrón coincide entre un mensaje y el filtro del emisor, el nodo recibirá el mensaje.

Los mensajes en Whisper se clasifican por temas. Esto permite al nodo especificar qué tipo de temas le interesan. Así, sólo reciben los mensajes relacionados con ellos.

Es importante tener en cuenta que Whisper ha sido diseñado para la mensajería efímera. Efímero significa que los mensajes son de corta duración y no están pensados para ser utilizados durante mucho tiempo.

Seguridad en el Protocolo Whisper

Cada nodo que quiere enviar un mensaje, lo firma y luego lo envía a través de la red. La clave que se utilizará para firmar puede ser una clave pública o una clave privada.

Whisper ofrece dos mecanismos para el envío de mensajes:

  • El cifrado simétrico permite transmitir comunicaciones de uno a muchos utilizando una única clave de cifrado y descifrado. Los destinatarios de un mensaje pueden descifrar los mensajes que se les envían.
  • El cifrado asimétrico emplea claves públicas para el cifrado y claves privadas para el descifrado. Cuando se comunica con otra persona, el sistema utiliza este tipo de cifrado.

Si está interesado en saber más sobre la implementación técnica del protocolo Whisper, puede consultar el repositorio oficial de GitHub aquí:

https://github.com/ethereum/whisper

Características principales de Whisper

1. Mensajería descentralizada

Whisper permitía a los usuarios enviar mensajes cifrados directamente entre nodos de forma totalmente descentralizada, sin depender de servidores centralizados.

2. Cifrado de extremo a extremo

Los mensajes enviados a través de Whisper se cifran mediante criptografía asimétrica, lo que garantiza que sólo el destinatario previsto pueda descifrar y leer el mensaje.

3. Anonimato

Whisper proporciona un alto grado de anonimato al no exigir a los usuarios que revelen su identidad o incluso su clave pública para participar en la comunicación.

4. Comunicación basada en la difusión

En lugar de mensajería punto a punto, Whisper utilizaba un mecanismo de difusión, en el que todos los nodos de la red recibían todos los mensajes, pero sólo podían descifrar los que debían procesar.

5. Filtrado por temas

Los mensajes se etiquetan con un hash temático, lo que permite a los nodos escuchar sólo los mensajes relacionados con temas específicos, reduciendo así la sobrecarga de procesamiento.

6. Whisper vs Blockchain

Los mensajes Whisper eran efímeros y no se almacenaban en la blockchain, por lo que era ideal para la comunicación temporal y transitoria (por ejemplo, notificaciones, alertas).

7. Mecanismos de privacidad integrados

Whisper incorporaba funciones como el relleno de mensajes y la propagación de mensajes falsos para dificultar a los atacantes el análisis del tráfico.

Casos de uso de Whisper

1. Comunicación DApp

Las aplicaciones descentralizadas podrían utilizar Whisper para mensajería privada o envío de notificaciones a los usuarios.
Ejemplo: Una DApp notificando a los usuarios sobre una subasta o la confirmación de una operación.

2. Integración IoT

Whisper podría facilitar la comunicación entre dispositivos IoT de forma segura y descentralizada.

3. Mensajería anónima

Whisper permitió a los usuarios enviar mensajes privados y anónimos sin depender de las plataformas de mensajería tradicionales.

4. Sistema de notificación descentralizado

Los desarrolladores podrían crear servicios de notificación descentralizados utilizando Whisper para eventos dentro y fuera de la cadena.

Desafíos de Whisper

A pesar de sus innovadoras características, Whisper se enfrentó a varios retos que limitaron su adopción:

1. Ineficiencia

El mecanismo de difusión de Whisper consumía una cantidad significativa de ancho de banda y recursos informáticos, ya que todos los nodos tenían que procesar todos los mensajes.

2. Escalabilidad

Whisper no era escalable para grandes redes o aplicaciones, ya que el número de mensajes procesados crecía con el tamaño de la red.

3. Falta de incentivos

No había incentivos para que los nodos participaran en Whisper, lo que provocaba una baja adopción.

4. Soluciones competidoras

Otros protocolos de comunicación descentralizados, como libp2p (utilizado por IPFS y otros proyectos), ofrecían alternativas más eficientes y escalables.

5. Desaparición

La comunidad Ethereum abandonó en gran medida Whisper debido a sus ineficiencias y se decantó por otros protocolos como Waku (desarrollado por Status) como su sucesor.

Waku: El sucesor de Whisper

Waku, desarrollado por el Vac Protocol Team (de Status), es un sustituto moderno de Whisper. Resuelve los problemas de escalabilidad y ancho de banda de Whisper al tiempo que preserva la privacidad y la descentralización.

Principales mejoras de Waku:

  • Reducción del uso de ancho de banda con retransmisión selectiva en lugar de difusión completa.
  • Compatibilidad con Whisper e introducción de nuevas optimizaciones.
  • Se centra en la escalabilidad para redes descentralizadas más grandes.

El protocolo Whisper fue un paso importante en la construcción de una capa de comunicación descentralizada y segura para Ethereum, centrada en la privacidad y el anonimato. Sin embargo, debido a su ineficacia y falta de escalabilidad, ha quedado obsoleto en favor de alternativas mejoradas como Waku.

Si estás considerando implementar un sistema de comunicación descentralizado, se recomienda explorar Waku u otras soluciones modernas en lugar de Whisper. Si deseas más información sobre este tema, ponte en contacto conmigo.

Redes de prueba Ethereum | Usos y ventajas | Obtener ETH gratis para pruebas

Una red de prueba de Ethereum, también conocida como testnet, es una red blockchain independiente creada con el fin de realizar pruebas y desarrollos. Es un componente crucial del ecosistema Ethereum, que permite a desarrolladores, investigadores y usuarios experimentar con nuevos contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (DApps) y otras características sin utilizar Ether (ETH) real en la red principal Ethereum (mainnet).

Las testnets están diseñadas para imitar las funcionalidades de la mainnet, pero utilizan Ether de prueba, a menudo llamado “Ether falso” o “Ether de testnet” (como Rinkeby Ether, Ropsten Ether, etc.), que no tiene valor en el mundo real y puede obtenerse libremente de varios grifos específicos de cada testnet.

¿Por qué existen las redes de pruebas?

Estas son algunas de las principales razones por las que las redes de prueba de Ethereum son esenciales:

  1. Experimentación: Los desarrolladores pueden probar y desplegar sus contratos inteligentes y DApps en la testnet para identificar errores, vulnerabilidades de seguridad o problemas antes de desplegarlos en la mainnet, donde los errores podrían ser costosos.
  2. Pruebas sin coste: Dado que el Ether de la red de prueba no tiene valor real, las transacciones en la red de prueba no requieren Ether real para pagar las tasas de gas. Esto permite a los desarrolladores iterar y experimentar con sus proyectos sin incurrir en costes reales.
  3. Entorno aislado: Las redes de prueba proporcionan un entorno de caja de arena que está separado de la red principal, lo que garantiza que cualquier consecuencia no deseada de la ejecución del código no afecte a la red Ethereum real.
  4. Actualizaciones de la red: Las redes de prueba de Ethereum se utilizan a menudo para probar las próximas actualizaciones de protocolo, como las Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP), antes de que se implementen en la red principal.

Redes de prueba de Ethereum

Ethereum ofrece varias redes de prueba (testnets) para que los desarrolladores experimenten y prueben aplicaciones sin utilizar fondos reales. Las principales redes de prueba de Ethereum son:

1. Sepolia

Actualmente una de las redes de prueba preferidas, Sepolia es una red proof-of-stake compatible con las últimas actualizaciones de Ethereum. Es ligera e ideal para probar dApps, por lo que es la red recomendada para la mayoría de las pruebas.

2. Goerli

Conocida por su estabilidad y amplio soporte, Goerli (también llamada Görli) es otra red de prueba de autoridad activa. Los desarrolladores la utilizan habitualmente y es compatible con varios clientes Ethereum, lo que la hace versátil para realizar pruebas en distintos entornos.

3. Holešky

introducida en 2023 como campo de pruebas a gran escala para cambios en la infraestructura y a nivel de protocolo, Holešky está diseñada para dar cabida a un gran número de validadores y proporciona un entorno para pruebas exhaustivas. Está pensado para sustituir a Ropsten en caso de necesidades de pruebas más avanzadas.

4. Ropsten (obsoleto)

Anteriormente una red de pruebas proof-of-work, Ropsten fue eliminada en 2022 debido a sus similitudes con la estructura basada en la minería de la mainnet de Ethereum, y porque su propósito perdió relevancia tras la transición de Ethereum a proof-of-stake.

5. Rinkeby (obsoleta)

Rinkeby, que en su día fue una red de pruebas popular, quedó obsoleta en 2023. Anteriormente se utilizaba para pruebas más ligeras y se basaba en el consenso proof-of-authority.

Estas redes de prueba difieren en mecanismos de consenso y casos de uso, pero Sepolia y Goerli son las principales redes recomendadas para probar dApps. Los desarrolladores pueden acceder a faucets para ETH de prueba en estas redes para simular transacciones e interacciones sin costes de mainnet.

grifos y redes de prueba

En el contexto de las redes de prueba de blockchain, un faucet es una herramienta que proporciona tokens de criptomoneda de prueba gratuitos (como ETH) a usuarios y desarrolladores para que puedan simular transacciones y probar contratos inteligentes sin gastar dinero real. Los faucets son cruciales para los desarrolladores que trabajan en redes de prueba como Sepolia, Goerli o Holešky, ya que les permiten ejecutar sus aplicaciones en un entorno de prueba antes de desplegarlas en la red principal.

Por ejemplo, en la red de pruebas de Ethereum Sepolia, los desarrolladores pueden utilizar un grifo para solicitar ETH de prueba, que luego pueden utilizar para pagar las tarifas de gas mientras interactúan con contratos inteligentes o realizan transacciones. Estos tokens de prueba no tienen valor en el mundo real, pero ayudan a replicar la funcionalidad de la red principal de Ethereum con fines de prueba.

Consigue Sepolia ETH gratis

Para conseguir ETH de Sepolia para la prueba, tendrás que utilizar un grifo que dispense ETH de prueba gratis. Aquí tienes una guía paso a paso

1. Configure su cartera

Asegúrate de tener un monedero criptográfico que soporte Ethereum, como MetaMask.

Añade la red de pruebas Sepolia a MetaMask. Puedes hacerlo manualmente yendo a Ajustes → Redes → Añadir red en MetaMask e introduciendo los detalles de la red Sepolia:

  • Network Name: Sepolia Testnet
  • Nueva URL RPC: https://rpc.sepolia.org
  • Cadena ID: 11155111
  • Símbolo de moneda: ETH
Sepolia Testnet MetaMask

2. Copia la dirección de tu monedero Sepolia

Después de añadir la red Sepolia, cambia a ella en MetaMask y copia la dirección de tu cartera. Esta es la dirección que utilizarás para solicitar ETH de prueba.

3. Encuentre un grifo Sepolia

Vaya a un sitio de confianza de Grifería Sepolia. Un grifo popular está disponible en Alchemy’s Sepolia Faucet o Infura Sepolia Faucet. Muchas plataformas de desarrollo de Ethereum ofrecen faucets para Sepolia.

Alchemy’s Sepolia Faucet

alchemy-ethereum-sepolia-faucet

Infura’s Sepolia Faucet

Infura Sepolia Faucet

4. Solicitar ETH de prueba

En la página del grifo, pega la dirección de tu monedero Sepolia en el campo correspondiente.

Completa cualquier verificación captcha para confirmar que eres un usuario real.

Haz clic en el botón para solicitar ETH de prueba. El grifo enviará una pequeña cantidad de ETH de Sepolia a tu monedero de forma gratuita.

5. Confirmar transacción en MetaMask

Abre MetaMask y comprueba tu monedero Sepolia para confirmar que el ETH de prueba ha llegado. La transacción puede tardar unos instantes en aparecer.

¡Ahora estás listo para usar Sepolia ETH para pruebas! Si tienes problemas, comprueba si el grifo tiene un límite diario, ya que algunos grifos restringen la frecuencia con la que puedes solicitar ETH de prueba.

¿Qué es la prueba delegada de participación (Delegated Proof of Stake – DPoS)?

La Prueba de Participación Delegada (DPoS) es un mecanismo de consenso utilizado en algunas redes blockchain como alternativa a la Prueba de Trabajo (PoW), que consume mucha energía, y potencialmente más descentralizado que la Prueba de Participación tradicional (PoS). DPoS está diseñado para lograr confirmaciones rápidas de transacciones y una producción eficiente de bloques, manteniendo un alto grado de seguridad y descentralización.

En DPoS, los titulares de tokens de la criptomoneda nativa de la blockchain pueden votar por un número limitado de “delegados” o “productores de bloques” que son responsables de validar las transacciones y crear nuevos bloques. Estos delegados elegidos actúan como validadores y cuentan con la confianza de los titulares de los tokens para operar la red de forma honesta y eficiente.

Así es como funciona el mecanismo de Prueba Delegada de Participación:

1. Selección de delegados

Los poseedores de tokens pueden votar a los delegados utilizando sus tokens. El número de votos de un poseedor de tokens suele ser proporcional al número de tokens que posee. Los delegados con el mayor número de votos se convierten en los productores de bloques activos.

2. Producción de bloques

Los delegados elegidos se turnan para producir bloques en un orden predeterminado. Este orden suele determinarse mediante un algoritmo de programación round-robin o similar. Cada delegado dispone de una franja horaria específica durante la cual puede crear un bloque.

3. Validación de transacciones

Durante sus franjas horarias asignadas, los delegados activos validan las transacciones y las incluyen en los nuevos bloques que producen. Deben llegar a un consenso sobre el orden de las transacciones dentro del bloque.

4. Verificación del bloque

Tras producir un bloque, el delegado lo difunde a la red. Otros nodos de la red verifican la validez del bloque y si se ajusta a las reglas de consenso.

5. Finalidad

Las blockchains DPoS a menudo logran una finalidad más rápida en comparación con las blockchains PoW o PoS tradicionales, ya que el consenso se alcanza rápidamente entre el número limitado de delegados elegidos.

6. Incentivos y recompensas

Los delegados están incentivados para actuar honesta y eficientemente porque ganan recompensas por validar transacciones y producir bloques. Estas recompensas suelen provenir de las tasas de transacción y/o de los nuevos tokens acuñados. Sin embargo, si se descubre que un delegado no es honesto o actúa en contra de los intereses de la red, puede enfrentarse a sanciones, como la pérdida de una parte o la totalidad de sus tokens apostados.

Entre las ventajas de DPoS se incluyen confirmaciones de transacciones más rápidas, menor consumo de energía en comparación con PoW y una estructura de gobierno más sencilla. Sin embargo, DPoS tiene sus propios retos, incluido el riesgo de centralización, ya que sólo un número limitado de delegados participan en la producción de bloques.

lenguaje de programación solidity

Lenguaje de programación Solidity | Guía paso a paso para escribir su primer programa

Solidity es un lenguaje de programación de alto nivel diseñado específicamente para escribir contratos inteligentes en plataformas de cadena de bloques, en particular la cadena de bloques Ethereum. Es el principal lenguaje de programación utilizado para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps), protocolos y tokens personalizados en la red Ethereum.

Estos son algunos puntos clave sobre Solidity:

  1. Propósito: Solidity se creó para permitir a los desarrolladores escribir contratos inteligentes que gobiernan el comportamiento y las interacciones de las aplicaciones descentralizadas. Los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables cuyos términos se escriben directamente en el código. Se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones predefinidas, proporcionando confianza y transparencia en los sistemas descentralizados.
  2. Sintaxis: La sintaxis de Solidity es similar a la de lenguajes populares como JavaScript y C++. Soporta características como tipos de datos, variables, estructuras de control (if-else, bucles), funciones y conceptos de programación orientada a objetos como herencia y polimorfismo.
  3. Compatibilidad con Ethereum: Solidity está diseñado específicamente para la máquina virtual de Ethereum (EVM), el entorno de ejecución que ejecuta contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Se integra perfectamente con Ethereum y permite a los desarrolladores definir el comportamiento de los contratos inteligentes, incluida la creación de tokens, el despliegue de contratos y la ejecución de lógica compleja.
  4. Seguridad y protección: Solidity tiene como objetivo proporcionar medidas de seguridad y protección en el desarrollo de contratos inteligentes. Sin embargo, los desarrolladores deben ser cautelosos y seguir las mejores prácticas para mitigar las posibles vulnerabilidades, ya que los fallos o errores en los contratos inteligentes pueden ser costosos e irreversibles.
  5. Bibliotecas estándar: Solidity incluye varias bibliotecas estándar que proporcionan código reutilizable para tareas comunes como cálculos matemáticos, estructuras de datos y funciones criptográficas. Estas bibliotecas simplifican el desarrollo y ayudan a mantener las mejores prácticas.
  6. Herramientas y ecosistema: Solidity tiene un ecosistema de desarrollo maduro con una amplia gama de herramientas, marcos y bibliotecas para apoyar el desarrollo de contratos inteligentes. Entornos de desarrollo integrados (IDE) como Remix y Truffle proporcionan editores de código, compiladores y marcos de pruebas adaptados específicamente a Solidity.
  7. Lenguaje en evolución: Solidity sigue evolucionando con actualizaciones y mejoras a lo largo del tiempo. Los desarrolladores deben mantenerse al día con las últimas versiones para aprovechar las nuevas funciones, las mejoras de seguridad y las correcciones de errores.

Solidity ha ganado una popularidad significativa debido a su asociación con Ethereum y su papel en permitir el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, contratos token y otras soluciones basadas en blockchain. Permite a los desarrolladores escribir código que interactúa con la cadena de bloques de Ethereum y proporciona la base para crear contratos y aplicaciones autoejecutables y resistentes a la manipulación.

Guía paso a paso para escribir un programa simple en Solidity

Paso 1: Instale las herramientas necesarias

Necesita algunas herramientas para desarrollar y probar contratos inteligentes:

Instalar Node.js: El desarrollo de Solidity suele utilizar Node.js para la gestión de paquetes y la ejecución de scripts. Descárgalo e instálalo desde aquí.

Instalar Truffle (opcional): Puedes utilizar Truffle para compilar, probar y desplegar tus contratos. Instálelo globalmente a través de npm:

npm install -g truffle

Instala MetaMask: MetaMask es una extensión del navegador que actúa como un monedero para interactuar con tus contratos. Descárgala aquí y crea una cuenta.

Remix IDE (basado en web): Si prefiere una configuración más sencilla, puede utilizar Remix, un IDE basado en web para escribir y desplegar contratos inteligentes Solidity sin instalación local.

Paso 2: Escriba su primer contrato inteligente en Solidity

Vamos a utilizar Remix IDE para este tutorial para mantenerlo simple.

Abra Remix: Vaya a Remix IDE.

Crear un nuevo archivo.

Escribe el contrato inteligente: Aquí tienes un contrato inteligente básico para almacenar y recuperar un número:

// SPDX-License-Identifier: MIT
pragma solidity ^0.8.0;

contract MyFirstContract {
    uint256 public storedData;

    // Function to store a number
    function set(uint256 x) public {
        storedData = x;
    }

    // Function to retrieve the stored number
    function get() public view returns (uint256) {
        return storedData;
    }
}

Paso 3: Redactar el contrato

Cambie a la pestaña Compilador:

  • En la barra lateral izquierda, haga clic en el icono Compilador Solidity (parece un botón «compilar»).

Seleccione la versión de Solidity:

  • Elija la versión 0.8.x del compilador Solidity (para que coincida con el pragma de su código).
  • Haga clic en Compilar MiPrimerContrato.sol.

Compruebe si hay errores:

  • Si no hay errores de sintaxis, el contrato se compilará correctamente.

Paso 4: Despliegue del contrato inteligente

Vaya a la pestaña «Despliegue y ejecución de transacciones»:

  • Haga clic en el botón «Desplegar y ejecutar transacciones» de la barra lateral izquierda.

Seleccione el Entorno:

  • En el menú desplegable Entorno, seleccione JavaScript VM (Londres). Esto utilizará la cadena de bloques Ethereum de Remix en el navegador para las pruebas.

Despliegue el contrato:

  • En la sección Contratos desplegados, haz clic en el botón Desplegar junto a MiPrimerContrato.
  • Deberías ver tu contrato desplegado en la sección de Contratos Desplegados.

Paso 5: Interactúe con su contrato desplegado

Una vez desplegado el contrato, puede interactuar con él utilizando la interfaz Remix.

Establecer un valor:

  • En la sección Contratos desplegados, debajo de su MyFirstContract desplegado, verá las funciones set y get.
  • Para almacenar un valor, introduzca un número (por ejemplo, 42) en el cuadro de entrada set y haga clic en el botón de transacción.

Recuperar el valor:

  • Después de establecer el valor, haga clic en el botón obtener para recuperar el valor almacenado.
  • El valor introducido (42) aparecerá en la consola.

Paso 6: Despliegue en una Blockchain real (opcional)

Si quieres desplegar el contrato en una red Ethereum activa (por ejemplo, testnet o mainnet), sigue estos pasos:

Configurar MetaMask:

  • Conecta MetaMask a una red de prueba como Goerli o Sepolia.
  • Obtén un poco de éter de prueba de un grifo (por ejemplo, el grifo Goerli).

Despliega en Testnet:

  • En Remix, cambia el entorno de JavaScript VM a Injected Provider – MetaMask.
  • Confirme la transacción a través de MetaMask para desplegar el contrato en la testnet.

Ver en Etherscan:

  • Una vez desplegado, recibirás un hash de la transacción.
  • Utiliza este hash para ver tu contrato en Etherscan para el testnet correspondiente.

enhorabuena

Ha escrito, compilado, desplegado e interactuado con éxito con su primer contrato inteligente en Solidity. Ahora puede explorar conceptos más avanzados como los tokens ERC-20, las finanzas descentralizadas (DeFi) o las NFT.

Códigos de muestra

He aquí algunos ejemplos sencillos de fragmentos de código Solidity para que se haga una idea de la sintaxis y la funcionalidad del lenguaje:

Hola mundo

pragma solidity ^0.8.0;

contract HelloWorld {
    string public greeting;

    constructor() {
        greeting = "Hello, World!";
    }

    function getGreeting() public view returns (string memory) {
        return greeting;
    }
}

Este es un contrato inteligente básico de “Hola Mundo”. Inicializa una variable de saludo con un mensaje predeterminado y proporciona una función getter para recuperar el saludo.

Contrato Token

Este ejemplo muestra un contrato de token básico. Permite la creación de un token personalizado con un nombre, símbolo y suministro inicial. La función de transferencia permite transferir tokens entre direcciones, actualizando los saldos y emitiendo un evento de Transferencia.

pragma solidity ^0.8.0;

contract MyToken {
    string public name;
    string public symbol;
    uint256 public totalSupply;
    mapping(address => uint256) public balances;

    event Transfer(address indexed from, address indexed to, uint256 value);

    constructor(string memory _name, string memory _symbol, uint256 _totalSupply) {
        name = _name;
        symbol = _symbol;
        totalSupply = _totalSupply;
        balances[msg.sender] = _totalSupply;
    }

    function transfer(address _to, uint256 _value) public returns (bool) {
        require(balances[msg.sender] >= _value, "Insufficient balance");

        balances[msg.sender] -= _value;
        balances[_to] += _value;

        emit Transfer(msg.sender, _to, _value);
        return true;
    }
}

Contrato de votación

Este ejemplo muestra un contrato de votación simple. Permite a los usuarios votar por candidatos representados por un identificador bytes32. El contrato realiza un seguimiento del recuento de votos para cada candidato y proporciona una función getter para recuperar el recuento.

pragma solidity ^0.8.0;

contract Voting {
    mapping(bytes32 => uint256) public votes;

    function vote(bytes32 _candidate) public {
        votes[_candidate] += 1;
    }

    function getVoteCount(bytes32 _candidate) public view returns (uint256) {
        return votes[_candidate];
    }
}

Estos son sólo ejemplos básicos para ilustrar la sintaxis y funcionalidad de Solidity. En escenarios del mundo real, los contratos inteligentes pueden ser mucho más complejos y pueden incluir características adicionales, medidas de seguridad y lógica para adaptarse a requisitos específicos.

¿Qué es un «Modifier» en Solidity?

n Solidity, los modificadores son una potente característica que se utiliza para cambiar el comportamiento de las funciones. Permiten a los desarrolladores añadir precondiciones o reglas reutilizables a las funciones, como comprobar si el autor de la llamada está autorizado o si se cumplen determinadas condiciones antes de ejecutar una función.

Los modificadores ayudan a que el código sea más legible, organizado y reutilizable.

Cómo funcionan los modificadores

Un modificador se define de forma similar a una función, pero está pensado para adjuntarse a una llamada a función. Se puede utilizar para:

  • Comprobar previamente las condiciones antes de ejecutar la lógica de la función.
  • Ejecutar algún código antes o después del cuerpo de la función principal.
modifier <modifier_name>() {
    // pre-condition checks
    _;
    // post-condition actions (optional)
}

l _ (guión bajo) es un marcador de posición que indica a Solidity dónde ejecutar el código de la función que se está modificando.

El código antes de _ se ejecuta antes del cuerpo de la función.

El código después de _ (si existe) se ejecuta después del cuerpo de la función.

Casos comunes de uso de los modificadores

  • Control de acceso: Restricción del acceso a funciones a direcciones o roles específicos.
  • Condiciones de estado: Asegurar que se cumplen ciertas condiciones, como que un contrato esté activo o que una variable tenga un valor específico.
  • Lógica previa y posterior a la ejecución: Ejecutar lógica adicional antes o después del cuerpo de la función principal, como cobrar tasas o registrar eventos.

Buenas prácticas para los modificadores

  1. Los modificadores deben ser sencillos: Evite la lógica compleja dentro de los modificadores, ya que puede hacer que el código sea más difícil de leer y mantener.
  2. Reutilización: Utilice modificadores para imponer condiciones de uso común en varias funciones, reduciendo así la redundancia.
  3. El orden de los modificadores importa: Si una función tiene varios modificadores, se ejecutan en el orden en que se declaran.
  4. Optimización del gas: No abuse de los modificadores. Considere si añadirlos supondrá un gasto innecesario de gas para los usuarios del contrato.

Los modificadores en Solidity son una herramienta poderosa para imponer precondiciones y postcondiciones en funciones de contratos inteligentes. Hacen que el código sea más limpio, más legible y más seguro al gestionar comprobaciones como el control de acceso y otras restricciones. Utilizándolos eficazmente, puede reducir la redundancia y aumentar la mantenibilidad de sus contratos inteligentes.