Posts

Relayers en la red Ethereum | Funciones, ventajas y limitaciones de los Relayers

Un Relayer en la red Ethereum es una entidad o servicio que facilita transacciones o acciones en nombre de otros sin tener la custodia de sus fondos. Los repetidores son especialmente importantes en las finanzas descentralizadas (DeFi) y las soluciones de capa 2, donde ayudan a los usuarios a interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) de forma más eficiente, a menudo reduciendo las tasas de gas o permitiendo acciones fuera de la cadena.

Funciones clave de los repetidores en la red Ethereum

Meta-transacciones

En las metatransacciones, un repetidor envía una transacción en nombre de un usuario que puede no tener los fondos necesarios (por ejemplo, ETH para las tasas de gas) o quiere evitar el coste. El usuario firma la transacción y el transmisor la envía a la cadena de bloques, cubriendo la tasa de gas a cambio de una tasa o recompensa del usuario en otro token.

Libros de órdenes fuera de la cadena

En las bolsas descentralizadas (DEX) que utilizan el modelo de libro de órdenes fuera de la cadena (por ejemplo, el Protocolo 0x), los repetidores alojan y gestionan los libros de órdenes. Las operaciones se liquidan en la cadena, pero las órdenes se crean y cotejan fuera de ella, lo que reduce los costes de gas. Los repetidores ganan comisiones facilitando estas operaciones.

Soluciones de nivel 2

En las soluciones de escalado de Capa 2 como Rollups (Optimistic Rollups, zk-Rollups), los repetidores ayudan agregando y enviando transacciones a la mainnet de Ethereum. Esto permite procesar muchas transacciones fuera de la cadena o en una cadena lateral, y el repetidor las agrupa en una única transacción en la cadena, lo que reduce significativamente los costes de gas.

Protocolos de privacidad

Los repetidores se utilizan en protocolos centrados en la privacidad, como Tornado Cash. Los usuarios pueden depositar y retirar fondos utilizando repetidores para ocultar el origen de la transacción, lo que aumenta la privacidad.

Transacciones sin gas

Algunas dApps utilizan repetidores para permitir a los usuarios interactuar con la blockchain de Ethereum sin necesidad de poseer ETH. El relé cubre las tasas de gas, simplificando la experiencia del usuario.

Protocolos de privacidad

Los repetidores se utilizan en protocolos centrados en la privacidad, como Tornado Cash. Los usuarios pueden depositar y retirar fondos utilizando repetidores para ocultar el origen de la transacción, lo que aumenta la privacidad.

Transacciones sin gas

Algunas dApps utilizan repetidores para permitir a los usuarios interactuar con la blockchain de Ethereum sin necesidad de poseer ETH. El relé cubre las tasas de gas, simplificando la experiencia del usuario.

Cómo funcionan los repetidores

Interacción con el usuario: Un usuario firma un mensaje que especifica la acción deseada (por ejemplo, enviar tokens, ejecutar una función de contrato inteligente).

Envío del repetidor: El repetidor recibe este mensaje firmado y lo envía a la red Ethereum, pagando la tarifa de gas requerida.

Incentivo: El relayer puede cobrar una tarifa por este servicio, que se paga en tokens u otras formas de compensación.

Ventajas de los repetidores

Menores costes de transacción: Al agregar transacciones o facilitar acciones fuera de la cadena, los repetidores ayudan a reducir las tarifas de gas para los usuarios.

Experiencia de usuario mejorada: Los relayers permiten a los usuarios interactuar con dApps sin necesidad de poseer o usar ETH, lo que puede simplificar el onboarding y reducir la fricción.

Privacidad: En los protocolos centrados en la privacidad, los repetidores ayudan a ocultar la conexión entre el remitente y el receptor.

Limitaciones

Supuestos de confianza: Los usuarios pueden tener que confiar en que los repetidores ejecutarán las transacciones según lo previsto, especialmente en sistemas en los que los repetidores podrían censurar o manipular las transacciones.

Riesgos de centralización: Si se confía demasiado en un pequeño número de repetidores, podrían crearse riesgos de centralización en sistemas que, de otro modo, estarían descentralizados.

Ejemplos de casos de uso de Relayer

Protocolo 0x: Un protocolo de intercambio descentralizado que utiliza repetidores para gestionar los libros de órdenes fuera de la cadena.

Tornado Cash: Un protocolo centrado en la privacidad en el que los repetidores ayudan a anonimizar las transacciones.

Gas Station Network (GSN): Un protocolo que permite a las dApps pagar las tarifas de gas de los usuarios a través de repetidores, permitiendo transacciones sin gas.

Conclusiones

Los repetidores desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia, la rentabilidad y la privacidad de las interacciones en la red Ethereum. Facilitan diversos servicios, como las meta-transacciones, los libros de pedidos fuera de la cadena, las soluciones de capa 2 y las transacciones sin gas, haciendo que Ethereum sea más accesible y fácil de usar.

¿Qué es Proof of Stake (PoS) | Mecanismo de consenso en Ethereum?

Proof of Stake (PoS) es un mecanismo de consenso utilizado por Ethereum para asegurar su red, validar transacciones y crear nuevos bloques en la cadena de bloques. A diferencia de Proof of Work (PoW), en el que los mineros compiten para resolver complejos rompecabezas criptográficos, PoS se basa en validadores que bloquean, o “estacan”, su criptomoneda en la red como garantía de su comportamiento honesto.

Casper y Eth 2.0

Casper es el nombre que recibe el protocolo de consenso proof-of-stake (PoS) de Ethereum, y desempeña un papel fundamental en Ethereum 2.0 (ahora conocido como la actualización del consenso de Ethereum). Representa la transición de Ethereum desde el modelo original de prueba de trabajo (PoW), que se basa en la minería de alto consumo energético, a un sistema de prueba de participación más eficiente y escalable.

Características principales de Proof of Stake en Ethereum

1. Depósito

En el sistema PoS de Ethereum, los participantes (conocidos como validadores) deben depositar 32 ETH para poder validar transacciones y proponer nuevos bloques.

Estos 32 ETH actúan como una apuesta, que puede perderse si el validador realiza actividades maliciosas, como intentar crear bloques fraudulentos.

2. Selección de validadores

Los validadores son elegidos para proponer un nuevo bloque en función de una combinación de factores, incluida su apuesta y un proceso de selección pseudoaleatorio. Cuanto mayor es la apuesta, mayores son las posibilidades de ser seleccionado, pero la aleatoriedad garantiza que ningún validador pueda dominar la red.

Una vez propuesto un bloque, otros validadores atestiguan su validez. Si se reciben suficientes confirmaciones, el bloque se añade a la cadena de bloques.

3. Recompensas y sanciones

Los validadores obtienen recompensas por proponer y atestiguar bloques válidos. Estas recompensas se pagan en ETH y están diseñadas para incentivar el comportamiento honesto.

Si un validador no permanece en línea, intenta validar transacciones fraudulentas o se comporta mal de algún otro modo, puede ser penalizado con la reducción (es decir, la destrucción) de parte o la totalidad de su ETH apostada.

4. Seguridad

PoS en Ethereum está diseñado para ser seguro alineando los incentivos económicos de los validadores con la salud de la red. El riesgo de perder ETH apostadas disuade a los validadores de actuar maliciosamente.

Además, como PoS no requiere un trabajo computacional intensivo, es más eficiente energéticamente y respetuoso con el medio ambiente que PoW.

5. Transición de PoW a PoS

La transición de Ethereum de PoW a PoS, conocida como “The Merge”, tuvo lugar en septiembre de 2022. Esto supuso un cambio significativo en el funcionamiento de la red Ethereum, haciéndola más escalable y sostenible.

Tras la fusión, Ethereum depende por completo de PoS para su consenso, alejándose del sistema PoW, que consume mucha energía.

6. Escalabilidad y futuras mejoras

PoS es un elemento fundamental de las futuras mejoras de Ethereum, incluida la fragmentación, cuyo objetivo es mejorar aún más la escalabilidad de la red dividiéndola en partes más pequeñas y manejables llamadas fragmentos.

Estas mejoras pretenden que Ethereum sea más rápido, más barato de usar y capaz de gestionar más transacciones por segundo.

El papel de Casper en las fases de Ethereum 2.0

La transición de Ethereum 2.0 a PoS a través de Casper es una actualización en varias fases. Así es como Casper encaja en la hoja de ruta más amplia de Ethereum 2.0:

  1. Fase 0 – Cadena Beacon: Casper PoS se introdujo por primera vez en la Fase 0 de Ethereum 2.0 con el lanzamiento de la Beacon Chain en diciembre de 2020. La Beacon Chain es una cadena independiente que coordina a los validadores de PoS y sus actividades, sentando las bases para futuras actualizaciones. Los validadores comenzaron a apostar ETH y fueron seleccionados para proponer y validar bloques.
  2. Fase 1 y Fase 1.5 – Shard Chains: Se implementarán sharding para mejorar la escalabilidad de Ethereum dividiendo la blockchain en múltiples «shards», cada uno procesando sus propias transacciones. El sistema PoS coordinado por Casper en la Beacon Chain garantizará la seguridad y la finalidad de estos fragmentos. La fase 1.5 marca la fusión de la mainnet de Ethereum (actual cadena PoW) con la Beacon Chain, lo que supone la transición completa de Ethereum a PoS.
  3. Fase 2 – Implementación completa: La fase 2 introducirá la funcionalidad completa de Ethereum 2.0, incluyendo contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red PoS. Casper seguirá coordinando los validadores en las cadenas de fragmentos.

Ventajas de Casper y Ethereum 2.0

  1. Escalabilidad: Al pasar a PoS e implementar la fragmentación, Ethereum 2.0 puede manejar muchas más transacciones por segundo (TPS) en comparación con el actual PoW Ethereum, abordando el problema de la congestión de la red y las altas tarifas.
  2. Seguridad: Casper introduce garantías de seguridad más fuertes, como slashing, finalidad y validadores descentralizados, haciendo que ataques como el del 51% sean significativamente más difíciles y costosos.
  3. Eficiencia energética: Casper ayuda a Ethereum en la transición de la minería PoW, que consume mucha energía, a un consenso PoS más sostenible, reduciendo drásticamente el consumo de energía y manteniendo la seguridad.
  4. Descentralización: El modelo PoS promueve la descentralización al permitir que más participantes se conviertan en validadores, ya que no necesitan hardware caro para minar como en PoW. Los validadores sólo necesitan bloquear su ETH como garantía.

Conclusión

Proof of Stake en Ethereum ofrece una alternativa más sostenible, energéticamente eficiente y escalable que el mecanismo tradicional Proof of Work. Al exigir a los validadores que apuesten ETH y alinear sus incentivos con la salud de la red, PoS mejora la seguridad y la descentralización de Ethereum al tiempo que reduce su impacto medioambiental.

Argent | Ganar interés en DeFi

Argent | Ganar interés en DeFi

Argent es un sitio web y una empresa que ofrece un servicio de monedero de criptodivisas diseñado específicamente para Ethereum y activos basados en Ethereum. El objetivo principal de Argent es ofrecer una solución de monedero segura, fácil de usar y sin custodia. Estas son algunas de las principales características y funcionalidades proporcionadas por Argent:

Características principales de Argent

1. Cartera de contratos inteligentes

Argent utiliza contratos inteligentes para mejorar la seguridad y proporcionar funciones avanzadas. Esto la diferencia de las billeteras de criptomonedas tradicionales.

2. Sin claves privadas

En lugar de depender de claves privadas, Argent permite a los usuarios recuperar sus billeteras a través de un conjunto de contactos de confianza (denominados Guardianes) o un mecanismo de recuperación seguro.

3. Integración DeFi

Argent proporciona un fácil acceso a las aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi), permitiendo a los usuarios prestar, pedir prestado, ganar intereses y comerciar directamente desde sus billeteras.

4. Seguridad integrada

Funciones como los límites diarios de transacciones, la autenticación biométrica y la posibilidad de bloquear el monedero a distancia añaden capas de seguridad a los fondos de los usuarios.

5. Transacciones sin gasolina

Argent cubre las tarifas de gas para muchos tipos de transacciones, lo que facilita y abarata la interacción de los usuarios con la red Ethereum.

6. Interfaz fácil de usar

La billetera está diseñada para ser intuitiva y accesible, incluso para los usuarios que pueden no tener una amplia experiencia con cryptocurrencies.

7. Soporte para NFTs

Los usuarios pueden almacenar y gestionar sus tokens no fungibles (NFTs) dentro del monedero.

Utilización y ventajas

Facilidad de uso: Argent pretende simplificar la experiencia de usuario, facilitando a las personas la gestión de sus activos digitales sin las complejidades asociadas a las criptocarteras tradicionales.

Seguridad: Al utilizar contratos inteligentes y eliminar la dependencia de una única clave privada, Argent mejora la seguridad y la recuperabilidad de las billeteras.

Accesibilidad DeFi: Los usuarios pueden acceder y utilizar sin problemas varios servicios DeFi, promoviendo la adopción de las finanzas descentralizadas.

Argent | Ganar interés en DeFi

Gane interés con Argent

Para ganar intereses con Argent, puedes utilizar sus funciones integradas de finanzas descentralizadas (DeFi) para prestar tus activos a través de varios protocolos directamente desde tu monedero. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo:

1. Descargar y configurar Argent Wallet

Descargar: Instala la aplicación Argent desde Apple App Store o Google Play Store.

Configurar: Sigue las instrucciones en pantalla para crear tu monedero, configurar las opciones de recuperación y asegurar tu monedero con datos biométricos o un PIN.

2. Deposita fondos en tu monedero

Transfiere Ethereum (ETH) o tokens ERC-20 (como DAI, USDC, etc.) a la dirección de tu monedero Argent. Puedes comprar cripto directamente dentro de la cartera utilizando rampas de entrada integradas o transferir desde otra cartera/intercambio.

3. Accede a las aplicaciones DeFi

Abre la aplicación Argent y navega hasta la pestaña “Invertir”. Esta sección proporciona acceso a varios protocolos DeFi donde puedes prestar tus activos y ganar intereses.

4. Elige un protocolo de préstamo

Argent se integra con varios protocolos de préstamo DeFi populares como Aave, Compound y Yearn Finance.

Selecciona un protocolo en función de tus preferencias y de los tipos de interés ofrecidos. Puedes comparar tipos dentro de la aplicación.

5. Deposita tus activos

Seleccione el activo que desea prestar (por ejemplo, DAI, USDC, ETH).

Introduzca la cantidad que desea prestar.

Confirma la transacción. Argent se encargará del proceso de interacción con el contrato inteligente del protocolo DeFi elegido.

6. Gana intereses

Una vez que tus activos estén depositados en el protocolo de préstamo, empezarás a ganar intereses. El tipo de interés puede variar en función de la oferta y la demanda dentro del protocolo.

Puedes controlar tus ganancias y retirar tus fondos junto con los intereses acumulados en cualquier momento desde la pestaña “Invertir” de la aplicación Argent.

Protocolos DeFi populares integrados con Argent

Aave

Aave es un protocolo de préstamo descentralizado en el que puedes depositar activos para ganar intereses o pedir prestados activos contra garantía. Los tipos de interés son dinámicos y pueden variar en función de las condiciones del mercado.

Compound

Compound es otro protocolo de préstamo descentralizado. Al suministrar activos a Compound, se ganan intereses que se acumulan continuamente.

Yearn Finance

Yearn Finance optimiza el rendimiento a través de varios protocolos DeFi. Al depositar activos en las bóvedas de Yearn, puedes ganar tipos de interés optimizados.

Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum

¿Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum?

Whisper es un protocolo de comunicación desarrollado para la blockchain de Ethereum que permite a las aplicaciones descentralizadas (dApps) enviar y recibir mensajes de forma segura y anónima. Está diseñado para complementar el ecosistema Ethereum proporcionando un medio de comunicación fuera de la cadena entre usuarios, nodos y contratos inteligentes.

¿Cómo funciona Whisper?

Hay dos partes dentro del protocolo Whisper. Los emisores y los receptores.
Cada nodo dentro de la red Ethereum puede emitir mensajes a través del protocolo Whisper.

Por otro lado, los receptores salen. Ellos le dirán al protocolo Whisper qué tipo de mensajes quieren recibir. Cuando un patrón coincide entre un mensaje y el filtro del emisor, el nodo recibirá el mensaje.

Los mensajes en Whisper se clasifican por temas. Esto permite al nodo especificar qué tipo de temas le interesan. Así, sólo reciben los mensajes relacionados con ellos.

Es importante tener en cuenta que Whisper ha sido diseñado para la mensajería efímera. Efímero significa que los mensajes son de corta duración y no están pensados para ser utilizados durante mucho tiempo.

Seguridad en el Protocolo Whisper

Cada nodo que quiere enviar un mensaje, lo firma y luego lo envía a través de la red. La clave que se utilizará para firmar puede ser una clave pública o una clave privada.

Whisper ofrece dos mecanismos para el envío de mensajes:

  • El cifrado simétrico permite transmitir comunicaciones de uno a muchos utilizando una única clave de cifrado y descifrado. Los destinatarios de un mensaje pueden descifrar los mensajes que se les envían.
  • El cifrado asimétrico emplea claves públicas para el cifrado y claves privadas para el descifrado. Cuando se comunica con otra persona, el sistema utiliza este tipo de cifrado.

Si está interesado en saber más sobre la implementación técnica del protocolo Whisper, puede consultar el repositorio oficial de GitHub aquí:

https://github.com/ethereum/whisper

Características principales de Whisper

1. Mensajería descentralizada

Whisper permitía a los usuarios enviar mensajes cifrados directamente entre nodos de forma totalmente descentralizada, sin depender de servidores centralizados.

2. Cifrado de extremo a extremo

Los mensajes enviados a través de Whisper se cifran mediante criptografía asimétrica, lo que garantiza que sólo el destinatario previsto pueda descifrar y leer el mensaje.

3. Anonimato

Whisper proporciona un alto grado de anonimato al no exigir a los usuarios que revelen su identidad o incluso su clave pública para participar en la comunicación.

4. Comunicación basada en la difusión

En lugar de mensajería punto a punto, Whisper utilizaba un mecanismo de difusión, en el que todos los nodos de la red recibían todos los mensajes, pero sólo podían descifrar los que debían procesar.

5. Filtrado por temas

Los mensajes se etiquetan con un hash temático, lo que permite a los nodos escuchar sólo los mensajes relacionados con temas específicos, reduciendo así la sobrecarga de procesamiento.

6. Whisper vs Blockchain

Los mensajes Whisper eran efímeros y no se almacenaban en la blockchain, por lo que era ideal para la comunicación temporal y transitoria (por ejemplo, notificaciones, alertas).

7. Mecanismos de privacidad integrados

Whisper incorporaba funciones como el relleno de mensajes y la propagación de mensajes falsos para dificultar a los atacantes el análisis del tráfico.

Casos de uso de Whisper

1. Comunicación DApp

Las aplicaciones descentralizadas podrían utilizar Whisper para mensajería privada o envío de notificaciones a los usuarios.
Ejemplo: Una DApp notificando a los usuarios sobre una subasta o la confirmación de una operación.

2. Integración IoT

Whisper podría facilitar la comunicación entre dispositivos IoT de forma segura y descentralizada.

3. Mensajería anónima

Whisper permitió a los usuarios enviar mensajes privados y anónimos sin depender de las plataformas de mensajería tradicionales.

4. Sistema de notificación descentralizado

Los desarrolladores podrían crear servicios de notificación descentralizados utilizando Whisper para eventos dentro y fuera de la cadena.

Desafíos de Whisper

A pesar de sus innovadoras características, Whisper se enfrentó a varios retos que limitaron su adopción:

1. Ineficiencia

El mecanismo de difusión de Whisper consumía una cantidad significativa de ancho de banda y recursos informáticos, ya que todos los nodos tenían que procesar todos los mensajes.

2. Escalabilidad

Whisper no era escalable para grandes redes o aplicaciones, ya que el número de mensajes procesados crecía con el tamaño de la red.

3. Falta de incentivos

No había incentivos para que los nodos participaran en Whisper, lo que provocaba una baja adopción.

4. Soluciones competidoras

Otros protocolos de comunicación descentralizados, como libp2p (utilizado por IPFS y otros proyectos), ofrecían alternativas más eficientes y escalables.

5. Desaparición

La comunidad Ethereum abandonó en gran medida Whisper debido a sus ineficiencias y se decantó por otros protocolos como Waku (desarrollado por Status) como su sucesor.

Waku: El sucesor de Whisper

Waku, desarrollado por el Vac Protocol Team (de Status), es un sustituto moderno de Whisper. Resuelve los problemas de escalabilidad y ancho de banda de Whisper al tiempo que preserva la privacidad y la descentralización.

Principales mejoras de Waku:

  • Reducción del uso de ancho de banda con retransmisión selectiva en lugar de difusión completa.
  • Compatibilidad con Whisper e introducción de nuevas optimizaciones.
  • Se centra en la escalabilidad para redes descentralizadas más grandes.

El protocolo Whisper fue un paso importante en la construcción de una capa de comunicación descentralizada y segura para Ethereum, centrada en la privacidad y el anonimato. Sin embargo, debido a su ineficacia y falta de escalabilidad, ha quedado obsoleto en favor de alternativas mejoradas como Waku.

Si estás considerando implementar un sistema de comunicación descentralizado, se recomienda explorar Waku u otras soluciones modernas en lugar de Whisper. Si deseas más información sobre este tema, ponte en contacto conmigo.

lenguaje de programación solidity

Lenguaje de programación Solidity | Guía paso a paso para escribir su primer programa

Solidity es un lenguaje de programación de alto nivel diseñado específicamente para escribir contratos inteligentes en plataformas de cadena de bloques, en particular la cadena de bloques Ethereum. Es el principal lenguaje de programación utilizado para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps), protocolos y tokens personalizados en la red Ethereum.

Estos son algunos puntos clave sobre Solidity:

  1. Propósito: Solidity se creó para permitir a los desarrolladores escribir contratos inteligentes que gobiernan el comportamiento y las interacciones de las aplicaciones descentralizadas. Los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables cuyos términos se escriben directamente en el código. Se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones predefinidas, proporcionando confianza y transparencia en los sistemas descentralizados.
  2. Sintaxis: La sintaxis de Solidity es similar a la de lenguajes populares como JavaScript y C++. Soporta características como tipos de datos, variables, estructuras de control (if-else, bucles), funciones y conceptos de programación orientada a objetos como herencia y polimorfismo.
  3. Compatibilidad con Ethereum: Solidity está diseñado específicamente para la máquina virtual de Ethereum (EVM), el entorno de ejecución que ejecuta contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Se integra perfectamente con Ethereum y permite a los desarrolladores definir el comportamiento de los contratos inteligentes, incluida la creación de tokens, el despliegue de contratos y la ejecución de lógica compleja.
  4. Seguridad y protección: Solidity tiene como objetivo proporcionar medidas de seguridad y protección en el desarrollo de contratos inteligentes. Sin embargo, los desarrolladores deben ser cautelosos y seguir las mejores prácticas para mitigar las posibles vulnerabilidades, ya que los fallos o errores en los contratos inteligentes pueden ser costosos e irreversibles.
  5. Bibliotecas estándar: Solidity incluye varias bibliotecas estándar que proporcionan código reutilizable para tareas comunes como cálculos matemáticos, estructuras de datos y funciones criptográficas. Estas bibliotecas simplifican el desarrollo y ayudan a mantener las mejores prácticas.
  6. Herramientas y ecosistema: Solidity tiene un ecosistema de desarrollo maduro con una amplia gama de herramientas, marcos y bibliotecas para apoyar el desarrollo de contratos inteligentes. Entornos de desarrollo integrados (IDE) como Remix y Truffle proporcionan editores de código, compiladores y marcos de pruebas adaptados específicamente a Solidity.
  7. Lenguaje en evolución: Solidity sigue evolucionando con actualizaciones y mejoras a lo largo del tiempo. Los desarrolladores deben mantenerse al día con las últimas versiones para aprovechar las nuevas funciones, las mejoras de seguridad y las correcciones de errores.

Solidity ha ganado una popularidad significativa debido a su asociación con Ethereum y su papel en permitir el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, contratos token y otras soluciones basadas en blockchain. Permite a los desarrolladores escribir código que interactúa con la cadena de bloques de Ethereum y proporciona la base para crear contratos y aplicaciones autoejecutables y resistentes a la manipulación.

Guía paso a paso para escribir un programa simple en Solidity

Paso 1: Instale las herramientas necesarias

Necesita algunas herramientas para desarrollar y probar contratos inteligentes:

Instalar Node.js: El desarrollo de Solidity suele utilizar Node.js para la gestión de paquetes y la ejecución de scripts. Descárgalo e instálalo desde aquí.

Instalar Truffle (opcional): Puedes utilizar Truffle para compilar, probar y desplegar tus contratos. Instálelo globalmente a través de npm:

npm install -g truffle

Instala MetaMask: MetaMask es una extensión del navegador que actúa como un monedero para interactuar con tus contratos. Descárgala aquí y crea una cuenta.

Remix IDE (basado en web): Si prefiere una configuración más sencilla, puede utilizar Remix, un IDE basado en web para escribir y desplegar contratos inteligentes Solidity sin instalación local.

Paso 2: Escriba su primer contrato inteligente en Solidity

Vamos a utilizar Remix IDE para este tutorial para mantenerlo simple.

Abra Remix: Vaya a Remix IDE.

Crear un nuevo archivo.

Escribe el contrato inteligente: Aquí tienes un contrato inteligente básico para almacenar y recuperar un número:

// SPDX-License-Identifier: MIT
pragma solidity ^0.8.0;

contract MyFirstContract {
    uint256 public storedData;

    // Function to store a number
    function set(uint256 x) public {
        storedData = x;
    }

    // Function to retrieve the stored number
    function get() public view returns (uint256) {
        return storedData;
    }
}

Paso 3: Redactar el contrato

Cambie a la pestaña Compilador:

  • En la barra lateral izquierda, haga clic en el icono Compilador Solidity (parece un botón «compilar»).

Seleccione la versión de Solidity:

  • Elija la versión 0.8.x del compilador Solidity (para que coincida con el pragma de su código).
  • Haga clic en Compilar MiPrimerContrato.sol.

Compruebe si hay errores:

  • Si no hay errores de sintaxis, el contrato se compilará correctamente.

Paso 4: Despliegue del contrato inteligente

Vaya a la pestaña «Despliegue y ejecución de transacciones»:

  • Haga clic en el botón «Desplegar y ejecutar transacciones» de la barra lateral izquierda.

Seleccione el Entorno:

  • En el menú desplegable Entorno, seleccione JavaScript VM (Londres). Esto utilizará la cadena de bloques Ethereum de Remix en el navegador para las pruebas.

Despliegue el contrato:

  • En la sección Contratos desplegados, haz clic en el botón Desplegar junto a MiPrimerContrato.
  • Deberías ver tu contrato desplegado en la sección de Contratos Desplegados.

Paso 5: Interactúe con su contrato desplegado

Una vez desplegado el contrato, puede interactuar con él utilizando la interfaz Remix.

Establecer un valor:

  • En la sección Contratos desplegados, debajo de su MyFirstContract desplegado, verá las funciones set y get.
  • Para almacenar un valor, introduzca un número (por ejemplo, 42) en el cuadro de entrada set y haga clic en el botón de transacción.

Recuperar el valor:

  • Después de establecer el valor, haga clic en el botón obtener para recuperar el valor almacenado.
  • El valor introducido (42) aparecerá en la consola.

Paso 6: Despliegue en una Blockchain real (opcional)

Si quieres desplegar el contrato en una red Ethereum activa (por ejemplo, testnet o mainnet), sigue estos pasos:

Configurar MetaMask:

  • Conecta MetaMask a una red de prueba como Goerli o Sepolia.
  • Obtén un poco de éter de prueba de un grifo (por ejemplo, el grifo Goerli).

Despliega en Testnet:

  • En Remix, cambia el entorno de JavaScript VM a Injected Provider – MetaMask.
  • Confirme la transacción a través de MetaMask para desplegar el contrato en la testnet.

Ver en Etherscan:

  • Una vez desplegado, recibirás un hash de la transacción.
  • Utiliza este hash para ver tu contrato en Etherscan para el testnet correspondiente.

enhorabuena

Ha escrito, compilado, desplegado e interactuado con éxito con su primer contrato inteligente en Solidity. Ahora puede explorar conceptos más avanzados como los tokens ERC-20, las finanzas descentralizadas (DeFi) o las NFT.

Códigos de muestra

He aquí algunos ejemplos sencillos de fragmentos de código Solidity para que se haga una idea de la sintaxis y la funcionalidad del lenguaje:

Hola mundo

pragma solidity ^0.8.0;

contract HelloWorld {
    string public greeting;

    constructor() {
        greeting = "Hello, World!";
    }

    function getGreeting() public view returns (string memory) {
        return greeting;
    }
}

Este es un contrato inteligente básico de “Hola Mundo”. Inicializa una variable de saludo con un mensaje predeterminado y proporciona una función getter para recuperar el saludo.

Contrato Token

Este ejemplo muestra un contrato de token básico. Permite la creación de un token personalizado con un nombre, símbolo y suministro inicial. La función de transferencia permite transferir tokens entre direcciones, actualizando los saldos y emitiendo un evento de Transferencia.

pragma solidity ^0.8.0;

contract MyToken {
    string public name;
    string public symbol;
    uint256 public totalSupply;
    mapping(address => uint256) public balances;

    event Transfer(address indexed from, address indexed to, uint256 value);

    constructor(string memory _name, string memory _symbol, uint256 _totalSupply) {
        name = _name;
        symbol = _symbol;
        totalSupply = _totalSupply;
        balances[msg.sender] = _totalSupply;
    }

    function transfer(address _to, uint256 _value) public returns (bool) {
        require(balances[msg.sender] >= _value, "Insufficient balance");

        balances[msg.sender] -= _value;
        balances[_to] += _value;

        emit Transfer(msg.sender, _to, _value);
        return true;
    }
}

Contrato de votación

Este ejemplo muestra un contrato de votación simple. Permite a los usuarios votar por candidatos representados por un identificador bytes32. El contrato realiza un seguimiento del recuento de votos para cada candidato y proporciona una función getter para recuperar el recuento.

pragma solidity ^0.8.0;

contract Voting {
    mapping(bytes32 => uint256) public votes;

    function vote(bytes32 _candidate) public {
        votes[_candidate] += 1;
    }

    function getVoteCount(bytes32 _candidate) public view returns (uint256) {
        return votes[_candidate];
    }
}

Estos son sólo ejemplos básicos para ilustrar la sintaxis y funcionalidad de Solidity. En escenarios del mundo real, los contratos inteligentes pueden ser mucho más complejos y pueden incluir características adicionales, medidas de seguridad y lógica para adaptarse a requisitos específicos.

¿Qué es un «Modifier» en Solidity?

n Solidity, los modificadores son una potente característica que se utiliza para cambiar el comportamiento de las funciones. Permiten a los desarrolladores añadir precondiciones o reglas reutilizables a las funciones, como comprobar si el autor de la llamada está autorizado o si se cumplen determinadas condiciones antes de ejecutar una función.

Los modificadores ayudan a que el código sea más legible, organizado y reutilizable.

Cómo funcionan los modificadores

Un modificador se define de forma similar a una función, pero está pensado para adjuntarse a una llamada a función. Se puede utilizar para:

  • Comprobar previamente las condiciones antes de ejecutar la lógica de la función.
  • Ejecutar algún código antes o después del cuerpo de la función principal.
modifier <modifier_name>() {
    // pre-condition checks
    _;
    // post-condition actions (optional)
}

l _ (guión bajo) es un marcador de posición que indica a Solidity dónde ejecutar el código de la función que se está modificando.

El código antes de _ se ejecuta antes del cuerpo de la función.

El código después de _ (si existe) se ejecuta después del cuerpo de la función.

Casos comunes de uso de los modificadores

  • Control de acceso: Restricción del acceso a funciones a direcciones o roles específicos.
  • Condiciones de estado: Asegurar que se cumplen ciertas condiciones, como que un contrato esté activo o que una variable tenga un valor específico.
  • Lógica previa y posterior a la ejecución: Ejecutar lógica adicional antes o después del cuerpo de la función principal, como cobrar tasas o registrar eventos.

Buenas prácticas para los modificadores

  1. Los modificadores deben ser sencillos: Evite la lógica compleja dentro de los modificadores, ya que puede hacer que el código sea más difícil de leer y mantener.
  2. Reutilización: Utilice modificadores para imponer condiciones de uso común en varias funciones, reduciendo así la redundancia.
  3. El orden de los modificadores importa: Si una función tiene varios modificadores, se ejecutan en el orden en que se declaran.
  4. Optimización del gas: No abuse de los modificadores. Considere si añadirlos supondrá un gasto innecesario de gas para los usuarios del contrato.

Los modificadores en Solidity son una herramienta poderosa para imponer precondiciones y postcondiciones en funciones de contratos inteligentes. Hacen que el código sea más limpio, más legible y más seguro al gestionar comprobaciones como el control de acceso y otras restricciones. Utilizándolos eficazmente, puede reducir la redundancia y aumentar la mantenibilidad de sus contratos inteligentes.

¿Qué es la GRT (The Graph)?

¿Qué es la GRT (The Graph)?

GRT es el símbolo de una criptomoneda llamada The Graph. The Graph es un protocolo descentralizado que permite a los desarrolladores acceder y consultar datos de diferentes redes de cadenas de bloques. Su objetivo es proporcionar una solución de indexación y consulta descentralizada para los datos de blockchain, facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y el acceso a los datos de blockchain de una manera fácil de usar.

Finalidad de The Graph

Las cadenas de bloques son intrínsecamente descentralizadas, pero recuperar datos específicos de ellas puede ser lento, caro y complejo debido a su estructura. Por ejemplo:

  • Consultar todas las transacciones de un monedero específico.
  • Obtener detalles de protocolos DeFi, metadatos NFT o eventos de contratos inteligentes.

The Graph resuelve este problema permitiendo a los desarrolladores crear y consultar subgrafos, que indexan los datos de la cadena de bloques de forma estructurada, permitiendo un acceso rápido y rentable.

Cómo funciona

1. Subgrafos

Los subgráficos son API abiertas que los desarrolladores definen para indexar y estructurar datos específicos de la cadena de bloques.

Por ejemplo, un subgrafo para un protocolo DeFi como Uniswap podría indexar todos los intercambios de tokens, los datos del fondo de liquidez y el historial de transacciones.

2. GraphQL Queries

Los desarrolladores consultan los datos mediante GraphQL, un lenguaje de consulta de API flexible y eficiente.

3. Red descentralizada

El grafo funciona en una red descentralizada de indexadores (nodos) que procesan y atienden consultas sobre subgrafos.

También utiliza conservadores (para señalar fuentes de datos de calidad) y delegadores (que apuestan fichas para apoyar a los indexadores) para mantener el protocolo.

4. GRT Token

El token de utilidad nativo, GRT (Graph Token), se utiliza para pagar las tarifas de consulta, las apuestas y para incentivar a los participantes en la red.

El token GRT cumple múltiples funciones dentro del ecosistema de The Graph:

  1. Tasas de indexación y consulta: El Protocolo Gráfico utiliza una red descentralizada de indexadores para indexar y organizar los datos del blockchain. Los usuarios que deseen indexar datos o realizar consultas en la red deben pagar tasas en GRT a los indexadores y conservadores para incentivarles a ofrecer sus servicios y mantener la funcionalidad de la red.
  2. Recompensas a los conservadores: Los conservadores intervienen en el protocolo señalando qué subgrafos (conjuntos de datos indexados) son valiosos y fiables. Pueden colocar fichas GRT en subgrafos específicos para indicar su calidad y relevancia. Si la conservación tiene éxito, los conservadores pueden obtener recompensas GRT adicionales.
  3. Control: los titulares de GRT tienen derecho a tomar decisiones y pueden participar en el proceso de toma de decisiones del protocolo The Graph. Pueden votar en propuestas tales como actualizaciones del protocolo, cambios de tarifas y ajustes de parámetros, ayudando a determinar el futuro desarrollo y dirección de The Graph.
  4. Despliegues: Los usuarios pueden desplegar tokens GRT para apoyar la seguridad y el funcionamiento del protocolo The Graph. Al desplegar GRT, los usuarios pueden ayudar a asegurar la red y ganar más tokens GRT como recompensa.
  5. Pagos y transacciones: GRT puede utilizarse como medio de intercambio en el ecosistema The Graph. Los usuarios pueden enviar tokens GRT como pagos por servicios o transacciones dentro de dApps o plataformas construidas sobre el protocolo The Graph.

¿En qué bolsas puedo negociar con GRT?

Los tokens GRT pueden comprarse, venderse y negociarse en varias bolsas de criptodivisas que admiten sus pares comerciales. El valor de GRT está sujeto a la dinámica del mercado y puede fluctuar en función de la oferta y la demanda.

GRT (The Graph) cotiza y se negocia en múltiples bolsas de criptodivisas. Mientras que la disponibilidad puede cambiar con el tiempo, aquí están algunas bolsas donde se puede negociar GRT según mi conocimiento en septiembre de 2021:

  1. Binance: Binance es una de las bolsas de criptomonedas más grandes y populares del mundo. Es compatible con pares de comercio de GRT y permite a los usuarios comprar, vender y comerciar con tokens de GRT.
  2. Coinbase Pro: Coinbase Pro, la plataforma de intercambio profesional de Coinbase, también ofrece pares de intercambio de GRT. Los usuarios pueden negociar GRT en Coinbase Pro contra otras criptomonedas o monedas fiduciarias, dependiendo de los pares de negociación disponibles.
  3. Kraken: Kraken es una bolsa de criptodivisas de buena reputación que ofrece pares de comercio de GRT. Usted puede negociar GRT en Kraken contra varios pares comerciales ofrecidos en la plataforma.
  4. KuCoin: KuCoin es un intercambio de criptodivisas que soporta el comercio de GRT. Los usuarios pueden intercambiar GRT contra otras criptodivisas en la plataforma KuCoin.
  5. Huobi Global: Huobi Global es otra conocida bolsa de criptodivisas donde se puede comerciar con la TRB. Ofrece pares de comercio GRT y permite a los usuarios comprar y vender tokens GRT.

Casos prácticos

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Aplicaciones como Uniswap, Synthetix y Aave utilizan The Graph para recuperar datos de protocolo para cuadros de mando e interfaces de usuario.

Plataformas NFT

Los mercados de NFT lo utilizan para obtener metadatos e historial de actividad de los activos.

DAO y gobernanza

Las DAO pueden utilizarlo para realizar un seguimiento de las propuestas en la cadena, las votaciones y los datos de tesorería.

Aplicaciones Web3

Cualquier aplicación descentralizada (dApp) que necesite una consulta eficiente de datos de blockchain puede beneficiarse de The Graph.

Ejemplos de proyectos con The Graph

  • Uniswap: Indexa pools de liquidez y datos de operaciones.
  • Aave: Obtiene la actividad de préstamos y empréstitos.
  • Equilibrador: Obtiene datos sobre la extracción de liquidez y las configuraciones de los pools.
  • Decentraland: Obtiene datos sobre la propiedad y las transacciones de terrenos virtuales.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de GRT en determinadas bolsas puede cambiar y que nuevas bolsas pueden añadir pares de negociación de GRT en el futuro. Siempre se recomienda comprobar la información más reciente de las respectivas bolsas para confirmar la disponibilidad de los pares de negociación de GRT.

Ecosistema The Graph

  • Servicio de alojamiento: El servicio centralizado original proporcionado por The Graph para alojar subgrafos.
  • Red descentralizada: Transición a un modelo totalmente descentralizado en el que los subgrafos se indexan y consultan a través de la red.
  • Blockchains compatibles: Ethereum, Arbitrum, Avalanche, Binance Smart Chain, Optimism, Polygon y otras.

¿Por qué es importante el gráfico?

  • Descentralización: Elimina la dependencia de servidores centralizados para los datos de blockchain.
  • Eficacia: Simplifica las consultas complejas, haciendo que las aplicaciones Web3 sean más rápidas y fáciles de usar.
  • Interoperabilidad: Soporta múltiples cadenas de bloques, permitiendo la recuperación de datos entre cadenas.
Qué-es-AAVE

¿Qué es el AAVE?

AAVE es una plataforma financiera descentralizada (DeFi) basada en la cadena de bloques Ethereum que permite a los usuarios prestar, pedir prestado y obtener intereses de criptomonedas sin intermediarios. La plataforma está diseñada para ser fácil de usar y accesible a cualquier persona con una conexión a Internet, por lo que es una opción atractiva para las personas que quieren ganar intereses por sus tenencias de criptodivisas o pedir dinero prestado sin pasar por las instituciones financieras tradicionales. En este artículo, examinaremos más de cerca la plataforma AAVE, su tecnología, casos de uso y perspectivas de futuro.

Historia

AAVE se fundó en 2017 bajo el nombre de ETHLend con el objetivo de crear una plataforma de préstamos descentralizada en la blockchain de Ethereum. En 2018, la plataforma se renombró como AAVE y desde entonces se ha convertido en una de las principales plataformas DeFi del sector.

Tecnología

La plataforma AAVE se basa en la blockchain de Ethereum, que permite la creación de contratos inteligentes y otras aplicaciones descentralizadas. La plataforma utiliza un modelo único de fondo común de préstamos en el que los usuarios depositan dinero en un fondo común que luego se utiliza para financiar préstamos para otros usuarios. El fondo común se gestiona mediante contratos inteligentes que garantizan que los fondos se distribuyan de forma justa y transparente.

Una de las características clave de la plataforma AAVE es el uso de préstamos flash, es decir, préstamos que se conceden inmediatamente y no requieren garantía. Los préstamos flash son posibles gracias a la capacidad de la plataforma AAVE para ejecutar transacciones financieras complejas en la cadena de bloques Ethereum de forma rápida y eficiente. Esta característica ha convertido a AAVE en una plataforma popular para operadores y arbitrajistas que buscan explotar las ineficiencias del mercado.

Características principales de Aave

1. Préstamos y préstamos descentralizados

Los usuarios pueden depositar sus criptoactivos en pools de liquidez para ganar intereses. A continuación, estos activos pueden ser prestados por otros usuarios que pagan intereses por sus préstamos.

2. Variedad de activos

Aave soporta una amplia gama de cryptocurrencies, incluyendo stablecoins como DAI y USDC, y varios tokens ERC-20.

3. Préstamos flash

Aave introdujo el concepto de préstamos flash, que son préstamos que deben reembolsarse en la misma transacción. Estos préstamos no requieren garantías, pero deben ejecutarse y reembolsarse al instante, lo que los hace útiles para oportunidades de arbitraje, intercambio de garantías y otras estrategias de negociación avanzadas.

4. Cambio de tipo de interés

Los prestatarios de Aave pueden alternar entre tipos de interés estables y variables para optimizar sus costes de endeudamiento.

5. Apuestas e incentivos

Los usuarios pueden apostar tokens AAVE (el token nativo del protocolo Aave) para ganar recompensas de apuesta y participar en la gobernanza del protocolo.

6. Seguridad y auditorías

Los contratos inteligentes de Aave se auditan regularmente para garantizar la seguridad. Los usuarios también se benefician de un sólido sistema de gobierno que permite a los titulares de tokens AAVE votar sobre los cambios y mejoras del protocolo.

Casos de uso

La plataforma AAVE tiene una amplia gama de usos potenciales, desde las finanzas personales hasta los préstamos a empresas. Uno de los casos de uso más populares de AAVE es como plataforma para ganar intereses por las tenencias de criptodivisas. Los usuarios pueden depositar sus criptomonedas en un fondo de préstamos AAVE, donde reciben intereses basados en la oferta y la demanda de la criptomoneda.

Otro caso de uso popular para AAVE es como plataforma para obtener préstamos sin pasar por las instituciones financieras tradicionales. Los usuarios pueden pedir dinero prestado a los fondos de préstamos de AAVE sin poner garantías, lo que puede ser una opción atractiva para las personas que no quieren poner sus activos como garantía.

Además de las finanzas personales, AAVE también tiene potencial en el ámbito de los préstamos a empresas. La capacidad de la plataforma para conceder préstamos de forma rápida y eficaz la hace muy adecuada para empresas que necesitan financiación a corto plazo para cubrir gastos o aprovechar oportunidades.

Guía completa de conceptos de Aave

1. Protocolo de liquidez

Un protocolo de liquidez es un sistema descentralizado de contratos inteligentes que facilita la transferencia de activos digitales. Como protocolo de liquidez líder que opera en un modelo de oferta y préstamo, Aave permite a los usuarios suministrar sus activos a grupos de liquidez y, a cambio, permite a otros participantes pedir prestado a esos grupos utilizando sus propias garantías. El protocolo funciona en múltiples redes de cadenas de bloques, lo que lo hace muy accesible a usuarios de diferentes ecosistemas.

Una de las características clave de un protocolo de liquidez descentralizado es su naturaleza no custodial, lo que significa que los usuarios mantienen el control sobre sus activos en todo momento. La interacción con el protocolo se produce a través de carteras de autocustodia, lo que permite a los usuarios suministrar o tomar prestados fondos directamente, sin depender de intermediarios. Todo esto se gestiona a través de contratos inteligentes de acceso público y sin permisos, que ejecutan y verifican transacciones basadas en condiciones predefinidas, como ratios de garantía y parámetros de mercado, proporcionando una experiencia transparente y sin confianza.

Aave está gobernado por los poseedores de tokens AAVE. Este modelo de gobierno descentralizado mejora aún más la adaptabilidad y accesibilidad del protocolo. Los poseedores de tokens de gobernanza pueden proponer, votar y aplicar cambios en el protocolo, incluido el ajuste de los tipos de interés y los requisitos de garantía, así como otros parámetros clave que afectan tanto a los prestatarios como a los proveedores. Esta estructura de gestión descentralizada significa que el protocolo puede evolucionar en respuesta a las necesidades de su comunidad sin necesidad de un control centralizado.

Como plataforma de financiación descentralizada (DeFi), Aave incluye una serie de características, desde su stablecoin nativa GHO hasta contratos periféricos que simplifican acciones complejas como el intercambio de activos y los reembolsos. La flexibilidad de un protocolo de liquidez como Aave pone de relieve el potencial de DeFi para ofrecer servicios financieros más abiertos, transparentes y equitativos a cualquier persona con acceso a una red blockchain.

2. Suministro

El suministro de tokens al Protocolo Aave permite a los usuarios ganar intereses sobre sus activos digitales y utilizar los tokens suministrados como garantía. Cuando se suministran tokens, se transfieren al fondo de liquidez de Aave, un sistema de contratos inteligentes que facilita el préstamo sobrecolateralizado de tokens. En Aave, los tokens suministrados devengan automáticamente intereses basados en el tipo de oferta actual del mercado. A medida que aumenta el saldo de tokens suministrados, el interés se acumula dinámicamente, reflejando el tipo actual asignado a los proveedores.

Los tipos de interés de los tokens suministrados vienen determinados por la tasa de utilización de préstamos, que mide la proporción de activos actualmente prestados frente al total suministrado en el pool, y por parámetros de gobernanza que pueden ajustarse mediante decisiones de la comunidad. Estos parámetros, incluidos los requisitos de garantía y los tipos de interés para proveedores y prestatarios, se ven influidos por datos de la cadena, como los saldos de tokens, los precios de los oráculos y el índice de utilización de préstamos. A medida que se suministra, se toma prestada, se devuelve o se retira liquidez del fondo común, los tipos de interés se actualizan en consecuencia.

3. Pedir prestado

Tomar prestados tokens del Protocolo Aave permite a los usuarios acceder a liquidez utilizando sus tokens suministrados como garantía, desbloqueando capital sin vender sus activos. Sin embargo, los prestatarios se enfrentan al riesgo de liquidación si el valor de su garantía cae por debajo del umbral requerido. Los tipos de interés se determinan dinámicamente, influidos por factores de protocolo y decisiones de gobernanza, y pueden cambiar con el tiempo en función de las aportaciones de la comunidad. Los intereses se devengan en función de la tasa de utilización, que refleja el porcentaje de liquidez suministrada que se toma prestada. Un mayor índice de utilización conlleva unos tipos de interés más elevados, que se ajustan a la demanda. Cada reserva tiene parámetros específicos diseñados para incentivar tanto a los prestatarios como a los proveedores.

Para mantener un ratio saludable y evitar el riesgo de liquidación, los prestatarios deben supervisar activamente su nivel de colateralización, manteniendo su factor de salud bajo control, para asegurarse de que sus posiciones deudoras siguen estando sobrecolateralizadas incluso cuando cambian las condiciones del mercado o se devengan intereses.

4. Pagar

El reembolso de los tokens prestados en el Protocolo Aave es un paso importante para la gestión de las posiciones de préstamo. Los prestatarios pueden reembolsar utilizando los mismos tokens que tomaron prestados, o reembolsar con aTokens (tokens colaterales) del mismo token subyacente. Además, hay contratos periféricos disponibles que simplifican el proceso al permitir el reembolso con otros tokens, como otros activos de garantía, sin necesidad de convertirlos manualmente de antemano. Esta flexibilidad facilita a los prestatarios la gestión y el cierre de sus posiciones cuando sea necesario.

El reembolso aumenta el ratio de colateralización, asegurando una colateralización adecuada y evitando la liquidación. Al aumentar la garantía en relación con lo prestado, el reembolso impide que se liquiden los activos y permite a los prestatarios retirar con seguridad parte de su garantía.

5. Retirar

El Protocolo Aave permite a los proveedores retirar sus tokens suministrados, incluidos los intereses devengados, siempre que haya suficiente liquidez no prestada en la reserva. La cantidad de retirada está limitada por los activos subyacentes disponibles, y que la capacidad del usuario para mantener un ratio de garantía suficiente para su posición de préstamo. Los contratos periféricos con características como retirar y cambiar, permiten a los usuarios canjear su liquidez suministrada en un token diferente, proporcionando más opciones para una gestión eficiente de los activos.

Cuando se retira con una posición de préstamo activa, es crucial mantener un ratio de colateralización saludable para evitar la liquidación. Reducir las garantías puede disminuir el factor de salud, aumentando el riesgo de liquidación. Para mantenerse a salvo, después de la retirada, la cuenta debe permanecer por encima de los parámetros del umbral de liquidación. Por lo tanto, las retiradas requieren una gestión cuidadosa y la consideración de las posiciones deudoras globales para evitar la liquidación.

6. Liquidaciones

El factor de salud es una métrica crítica dentro del Protocolo Aave que mide la seguridad de una posición de préstamo. Se calcula como:

Health Factor = (Total Collateral Value * Weighted Average Liquidation Threshold) / Total Borrow Value

(

El factor de salud mide la estabilidad de una posición deudora. Un factor de salud inferior a 1 conlleva el riesgo de liquidación. El umbral de liquidación, establecido por Aave Governance para cada activo, determina el porcentaje máximo de valor que puede prestarse contra el activo. Por ejemplo, si un usuario suministra 10.000 dólares en ETH con un umbral de liquidación del 80% y toma prestados 6.000 dólares en GHO, el factor de salud sería 1,333.

Un factor de salud superior a 1 representa una posición que está por encima del umbral de liquidación. Es esencial realizar un seguimiento regular, ya que el factor de salud fluctúa en función tanto del valor de la garantía como de los activos prestados. Para mejorar el factor de salud, los usuarios pueden aportar más garantías o reembolsar parte de la posición prestada. El factor de salud está directamente vinculado al valor de la garantía. Si el valor sube, el factor de salud mejora; si baja, el factor de salud disminuye, aumentando el riesgo de liquidación.

Sin embargo, no existe un factor de salud universalmente «seguro». El factor de salud depende de la volatilidad y la correlación de los activos. Los factores de salud más bajos pueden ser aceptables, por ejemplo, con activos correlacionados, como stablecoins o activos estrechamente vinculados a ETH.

La liquidación se produce cuando el factor de solvencia de un prestatario cae por debajo de 1, lo que significa que su garantía es insuficiente para cubrir el importe prestado. Esto puede ocurrir cuando disminuye el valor de la garantía o aumenta el importe del préstamo. Cuando se produce una liquidación, un liquidador reembolsa hasta el 50% de la deuda del prestatario. También se cobra una comisión de liquidación sobre la garantía del prestatario. Las liquidaciones no requieren autorización, lo que significa que cualquier participante de la red puede iniciar la liquidación de una posición de préstamo elegible.

Las liquidaciones son muy competitivas y requieren un profundo conocimiento del protocolo y competencia técnica. Los liquidadores supervisan de cerca las posiciones prestadas, reaccionan rápidamente a los cambios del mercado y dan prioridad a las transacciones de liquidación para ser los primeros en ejecutar la liquidación.

7. Riesgos

El protocolo Aave ofrece un acceso descentralizado a la liquidez, pero no está exento de riesgos. Existen sólidas medidas de gestión de riesgos, incluidas auditorías de contratos inteligentes y marcos de gobernanza, que ayudan a mitigarlos. A continuación se ofrece una visión general de los principales riesgos y medidas de mitigación.

Riesgo de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes pueden contener errores de software u otras vulnerabilidades en el código del protocolo y en los tokens de reserva subyacentes. Para mitigar estos riesgos, el código de Aave está disponible públicamente para su auditoría y ha sido sometido a múltiples auditorías profesionales externas de terceros. Todos los cambios propuestos en el código del protocolo se revisan exhaustivamente y se aprueban antes de su implementación por parte de la comunidad de Aave. Además, el protocolo cuenta con un programa continuo de recompensas por errores para incentivar a los desarrolladores externos a identificar y notificar cualquier problema que puedan encontrar para que pueda ser solucionado.

Riesgo Oracle

Aave depende de oráculos de terceros para la alimentación de precios y datos externos, como los ratios de reembolso de los tokens de apuestas líquidas. Esta dependencia introduce riesgos potenciales, como valoraciones incorrectas si un oráculo falla o se ve comprometido. Para reducir este riesgo, Aave utiliza oráculos descentralizados como Chainlink, que proporcionan fuentes de datos a prueba de manipulaciones, mayor fiabilidad y medidas de seguridad.

Riesgo colateral

La DAO de Aave también contrata a proveedores de servicios de riesgo que realizan un seguimiento del rendimiento de las garantías y la estabilidad del mercado. El valor y la liquidez de los activos utilizados como garantía pueden fluctuar, lo que conlleva el riesgo de una garantía insuficiente o una deuda incobrable. Aave mitiga estos riesgos estableciendo parámetros de riesgo clave, como las relaciones préstamo-valor (LTV) y los umbrales de liquidación. Estos parámetros son supervisados continuamente por los proveedores de servicios de riesgo y pueden ser ajustados por el gobierno de Aave para responder a las condiciones del mercado.

Red / Puente Riesgo

Aave opera a través de múltiples redes y puentes de blockchain, cada uno con riesgos potenciales como congestión, censura o vulnerabilidades de seguridad. Para hacer frente a este tipo de riesgos, Aave Governance cuenta con un sólido marco de integración de redes que examina minuciosamente las nuevas redes y puentes antes de que se integren en el protocolo. La supervisión comunitaria durante el proceso de gobernanza es un paso importante para validar la adopción de sistemas seguros y fiables, minimizando el riesgo.

8. Préstamos flash

Los Préstamos Flash son transacciones especiales que permiten a los usuarios tomar prestado un activo durante un solo bloque, siempre que devuelvan la cantidad prestada y una comisión dentro de ese mismo bloque de tiempo. A veces estas acciones también se denominan «Préstamos de un solo bloque». Los Préstamos Flash no requieren ninguna garantía por adelantado. No existe una analogía directa en el mundo real con los Flash Loans, por lo que se requiere una comprensión básica de cómo se gestiona el estado dentro de los bloques en las blockchains.

Existen herramientas que permiten a los usuarios utilizar Flash Loans para acceder a la liquidez en segundo plano para funciones avanzadas como el reembolso con garantía, el cambio de garantía y más.

Algunos ejemplos de interfaces que integran Flash Loans son DeFi Saver, Instadapp y Furucombo.

Los Préstamos Flash permiten a los usuarios tomar prestado de las reservas de un pool (si el préstamo está habilitado) para una transacción, siempre que devuelvan la cantidad tomada más una comisión (0,07% en Aave V2, 0,05% en Aave V3) o abran una posición de préstamo dentro de la misma transacción.

Debido a los conocimientos técnicos necesarios para ejecutar un Flash Loan, la función está diseñada para desarrolladores. Para realizar un Préstamo Flash, los usuarios tendrán que crear un contrato que solicite un Préstamo Flash.

Qué es Tezos (XTZ)

¿Qué es Tezos (XTZ)?

Tezos (XTZ) es una plataforma basada en blockchain que pretende ofrecer un enfoque más flexible y descentralizado de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas (dApps). Con su innovador modelo de gobierno, el gobierno en la cadena, Tezos es uno de los proyectos de blockchain más prometedores que existen. En este artículo, echaremos un vistazo en profundidad a Tezos, cubriendo su historia, tecnología, casos de uso y perspectivas de futuro.

Historia

Tezos fue fundada en 2014 por Arthur Breitman y Kathleen Breitman con el objetivo de crear una plataforma blockchain que pudiera evolucionar con el tiempo con la participación de la comunidad de usuarios y desarrolladores. La ICO de Tezos tuvo lugar en julio de 2017 y recaudó más de 232 millones de dólares, lo que la convirtió en una de las mayores ICO de la historia. Sin embargo, el proyecto también estuvo marcado por la polémica, ya que una disputa legal entre los fundadores y la Fundación Tezos provocó retrasos en el lanzamiento de la red.

La mainnet de Tezos finalmente se lanzó en septiembre de 2018, y desde entonces la plataforma ha ido ganando tracción de manera constante con una creciente comunidad de desarrolladores y usuarios.

Tecnología

Tezos utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS) que permite a las partes interesadas participar en la gestión de la red y recibir recompensas por hacerlo. A diferencia de los sistemas tradicionales de prueba de trabajo (PoW), que se basan en la minería de alto consumo energético para validar las transacciones y crear nuevos bloques, los sistemas DPoS se basan en un número menor de validadores, o “bakers”, que son responsables de crear y validar nuevos bloques. Los validadores se seleccionan mediante un proceso de apuesta, en el que depositan tokens XTZ como garantía de su compromiso con la red.

Una de las principales innovaciones de Tezos es su modelo de gobernanza en la cadena, que permite a las partes interesadas proponer y votar cambios en el protocolo. Esto significa que la red puede evolucionar con el tiempo de forma descentralizada y transparente, con decisiones tomadas por aquellos que tienen un interés personal en la red. Esto contrasta con otras plataformas de blockchain como Ethereum, que dependen de mecanismos de gobierno fuera de la cadena como el proceso de Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP).

Otra característica importante de Tezos es el lenguaje de contratos inteligentes Michelson, diseñado para ser más seguro y formalmente verificable que otros lenguajes de contratos inteligentes, como Solidity. Michelson es un lenguaje de programación funcional, lo que significa que se basa en funciones matemáticas en lugar de instrucciones, lo que facilita su comprensión y comprobación.

Casos de uso

Tezos tiene una amplia gama de casos de uso potenciales, desde las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización hasta los juegos y las redes sociales. Uno de los usos más prometedores de Tezos es en el espacio DeFi, donde su gobernanza en la cadena y sus capacidades de contrato inteligente podrían permitir la creación de productos y servicios financieros más flexibles y transparentes.

Otro ámbito en el que Tezos podría destacar es en la tokenización de activos reales, como bienes inmuebles o materias primas. El uso de Tezos para crear y gestionar representaciones digitales de estos activos podría reducir las barreras de entrada para los inversores y aumentar la liquidez en estos mercados.

Tezos también tiene potencial en los sectores del juego y las redes sociales, donde su capacidad para permitir la propiedad y la gestión descentralizadas podría dar lugar a modelos más equitativos y sostenibles para la creación y distribución de contenidos.

Perspectivas de futuro

Tezos ha recorrido un largo camino desde su accidentado comienzo, y el futuro parece brillante para esta innovadora plataforma blockchain. Con su enfoque en la gobernanza descentralizada y los contratos inteligentes flexibles, Tezos tiene el potencial de convertirse en un actor importante en el ecosistema blockchain, especialmente en el espacio DeFi.

Qué-es-un-ordenador-de-Internet-ICP

¿Qué es Internet Computer (ICP)?

Internet Computer (ICP) es una plataforma blockchain diseñada para permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) a escala global. La plataforma utiliza una arquitectura única que combina la tecnología blockchain con técnicas avanzadas de desarrollo de software para crear un nuevo tipo de infraestructura de Internet. Este artículo examina los detalles de ICP y explora sus diversas características y casos de uso.

Visión general de ICP

La ICP ha sido desarrollada por la Fundación DFINITY, una organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza. La plataforma está diseñada para hacer frente a algunos de los mayores retos de la industria blockchain, como la escalabilidad, la seguridad y la facilidad de uso.

ICP utiliza una arquitectura única conocida como Internet Computer Protocol (ICP) para permitir la creación de aplicaciones descentralizadas a escala mundial. La plataforma se basa en una red de ordenadores nodo que se utilizan para procesar transacciones y ejecutar contratos inteligentes.

Una de las características clave de ICP es su compatibilidad con una amplia gama de lenguajes de programación, incluidos Rust, C++ y Motoko. Esto permite a los desarrolladores crear dApps en su lenguaje de programación preferido, facilitando el desarrollo de aplicaciones complejas.

ICP también utiliza un mecanismo de consenso conocido como Threshold Relay, que está diseñado para permitir un procesamiento de transacciones rápido y seguro. Este mecanismo de consenso es especialmente adecuado para las aplicaciones de Internet que ICP está diseñado para soportar.

Casos de uso de ICP

ICP tiene una amplia gama de casos de uso que abarcan varias industrias y sectores. Estos son algunos de los principales casos de uso de ICP:

1. Finanzas descentralizadas (DeFi)

ICP puede utilizarse para crear aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), como plataformas de préstamos, intercambios descentralizados y stablecoins. Al utilizar la tecnología blockchain para facilitar las transacciones y los contratos inteligentes para automatizar los procesos, ICP puede permitir el desarrollo de aplicaciones financieras más eficientes y seguras.

2. Redes sociales descentralizadas

La ICP puede utilizarse para crear redes sociales descentralizadas que no estén controladas por una única entidad. Utilizando la tecnología blockchain para almacenar datos y contratos inteligentes para facilitar las interacciones, la ICP puede permitir la creación de redes sociales seguras y privadas.

3. Gestión de la cadena de suministro

la ICP puede utilizarse para mejorar la gestión de la cadena de suministro permitiendo la creación de sistemas de seguimiento descentralizados. Mediante el uso de la tecnología blockchain para rastrear el movimiento de mercancías y productos, las empresas pueden reducir el riesgo de fraude y falsificación y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

4. Identidad digital

la ICP puede utilizarse para crear sistemas de identidad digital descentralizados que no estén controlados por una única entidad. Mediante el uso de la tecnología blockchain para almacenar datos de identidad y contratos inteligentes para facilitar la verificación de la identidad, ICP puede permitir la creación de sistemas de identidad digital seguros y privados.

5. Juegos de azar

La ICP puede utilizarse para crear aplicaciones de juego descentralizadas que no estén controladas por una única entidad. Mediante el uso de la tecnología blockchain para almacenar activos de juego y contratos inteligentes para facilitar las interacciones de juego, ICP puede permitir la creación de sistemas de juego más seguros y justos.

6. Distribución de contenidos

La ICP puede utilizarse para crear sistemas descentralizados de distribución de contenidos que no estén controlados por una única entidad. Utilizando la tecnología blockchain para almacenar contenidos y contratos inteligentes para facilitar la distribución de contenidos, ICP puede permitir la creación de sistemas de distribución de contenidos seguros y privados.

7. Mercados descentralizados

ICP puede utilizarse para crear mercados descentralizados que no estén controlados por una única entidad. Al utilizar la tecnología blockchain para facilitar las transacciones y los contratos inteligentes para automatizar los procesos, ICP puede permitir la creación de mercados eficientes y seguros.

Características principales del protocolo informático de Internet

1. Escalabilidad infinita

El Ordenador de Internet puede escalar infinitamente, manejando grandes cantidades de datos y transacciones sin que disminuya su rendimiento.

2. Velocidad web

La plataforma ofrece procesamiento de transacciones de alta velocidad, lo que permite a los desarrolladores crear dApps a escala web que se sienten tan receptivas como las aplicaciones web tradicionales.

3. Sin proveedores de nube tradicionales

A diferencia de los servicios tradicionales de alojamiento web, las aplicaciones construidas en ICP se ejecutan completamente en una red descentralizada de centros de datos.

4. Contratos inteligentes (Canisters)

Los contratos inteligentes de ICP, llamados canisters, son potentes y están diseñados para ejecutar software a velocidades de escala web.

5. Gobierno a través del Sistema Nervioso de Red (SNR)

Los poseedores de tokens ICP pueden participar en la gobernanza del Ordenador de Internet a través del NNS, un sistema descentralizado que toma decisiones sobre actualizaciones, configuraciones y otros cambios en el protocolo.

    Función del Token ICP

    El token ICP tiene varias funciones dentro del ecosistema:

    • Tarifas de transacción: Se utiliza para pagar los recursos computacionales consumidos por dApps y canisters.
    • Gobernanza: Los poseedores pueden bloquear tokens ICP en una neurona para participar en la gobernanza y obtener recompensas.
    • Combustible para bidones: ICP se puede convertir en «ciclos», que sirven como combustible para ejecutar aplicaciones en la red.

    Ventajas de la informática en Internet

    • Descentralización de la Red: Pretende reconstruir Internet como una plataforma descentralizada, segura y resistente a la censura.
    • Eficiencia de costes: Al prescindir de los proveedores centralizados de la nube, se reducen los costes de alojamiento de las dApps y los servicios.
    • Alta velocidad: Combina la seguridad de blockchain con el rendimiento de las tecnologías web tradicionales.

    Conclusión

    ICP es una potente plataforma blockchain diseñada para permitir la creación de aplicaciones descentralizadas a escala global. Al utilizar una arquitectura única que combina la tecnología blockchain con técnicas avanzadas de desarrollo de software, ICP está bien posicionada para convertirse en una plataforma líder en la creación de aplicaciones a escala de Internet.

    Qué-es-FLOW

    ¿Qué es FLOW?

    Flow es una plataforma blockchain diseñada para apoyar la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y activos digitales. Fue desarrollada por Dapper Labs, el mismo equipo que está detrás del popular juego de blockchain CryptoKitties. Flow pretende ofrecer una plataforma blockchain más fácil de usar y escalable que pueda soportar una amplia gama de casos de uso, desde juegos y entretenimiento hasta aplicaciones financieras y más allá. En este artículo, exploraremos las características clave de Flow y los posibles casos de uso de esta innovadora plataforma blockchain.

    Visión general de Flow

    Flow es una plataforma blockchain de prueba de participación (PoS) que utiliza un algoritmo de consenso único llamado PoA (proof-of-assignment). Este algoritmo está diseñado para optimizar la escalabilidad y el rendimiento, manteniendo un alto nivel de seguridad y descentralización. En PoA, a los validadores se les asignan funciones específicas en la red en función de su participación, y son responsables de validar las transacciones dentro de sus funciones asignadas. Esto garantiza que la red pueda procesar las transacciones con rapidez y eficacia, incluso a medida que crece el número de usuarios y transacciones.

    Flow también tiene una arquitectura multinivel que separa la capa de consenso de la capa de aplicación. Esto permite a los desarrolladores crear y desplegar dApps en la blockchain de Flow sin tener que preocuparse por la capa de consenso subyacente. Este diseño modular también facilita a los desarrolladores construir y probar nuevas aplicaciones, ya que pueden centrarse en construir la lógica de la aplicación sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente.

    Flow también está diseñado para facilitar el trabajo de los desarrolladores, ya que es compatible con diversos lenguajes y herramientas de programación. Los desarrolladores pueden utilizar una serie de lenguajes de programación como JavaScript, TypeScript y Solidity para crear dApps en Flow, y también pueden utilizar una serie de herramientas de desarrollo como Remix, Truffle y Hardhat.

    Casos de uso de Flow

    Flow ofrece una amplia gama de posibles casos de uso gracias a su arquitectura única, su algoritmo de consenso y sus funciones fáciles de desarrollar. Algunos de los casos de uso más importantes para Flow son:

    1. Juegos y entretenimiento

    Flow se desarrolló originalmente para respaldar la creación de juegos de blockchain, y desde entonces se ha ampliado para admitir una amplia gama de aplicaciones de juegos y entretenimiento. Las rápidas velocidades de transacción y las bajas tarifas de transacción de Flow la convierten en una plataforma ideal para las microtransacciones dentro del juego, y su compatibilidad con los tokens no fungibles (NFT) permite la creación de activos digitales únicos que se pueden comercializar y vender en juegos y otras aplicaciones de entretenimiento .

    2. Arte digital y coleccionables

    El soporte de Flow para NFTs también la convierte en una plataforma ideal para el arte digital y los coleccionables. Las NFT permiten a los artistas y creadores monetizar sus obras digitales mediante la creación de activos únicos, verificables y negociables en la cadena de bloques. Las rápidas velocidades de transacción de Flow y sus bajas comisiones la convierten en una plataforma ideal para crear y comercializar NFT, y su compatibilidad con múltiples lenguajes de programación y herramientas de desarrollo facilita a los desarrolladores la creación de mercados de NFT y otras aplicaciones.

    3. Finanzas descentralizadas (DeFi)

    Flow también es muy adecuado para aplicaciones DeFi gracias a sus rápidas velocidades de transacción y bajas comisiones por transacción. El algoritmo de consenso PoA de Flow también garantiza que las transacciones puedan procesarse con rapidez y eficacia, incluso a medida que crece el número de usuarios y transacciones. Algunas de las principales aplicaciones DeFi que pueden construirse sobre Flow incluyen intercambios descentralizados, plataformas de préstamos y stablecoins.

    4. Gestión de la cadena de suministro

    Flow puede utilizarse para crear sistemas seguros y transparentes de gestión de la cadena de suministro que rastreen el movimiento de los bienes desde la producción hasta el consumo. Esto puede ayudar a reducir el fraude, mejorar la eficiencia y aumentar la transparencia en la gestión de la cadena de suministro.

    5. Medios sociales y creación de contenidos

    Flow también puede utilizarse para crear plataformas descentralizadas de medios sociales y redes de creación de contenidos que recompensen a los usuarios por sus contribuciones. Mediante el uso de NFT para mostrar contenidos digitales, los creadores pueden monetizar su trabajo y recibir una compensación directa de los usuarios. La rapidez de las transacciones de Flow y sus bajas comisiones la convierten en una plataforma ideal para las redes sociales y las plataformas de creación de contenidos.

    6. Identidad y autenticación

    Flow puede utilizarse para crear sistemas de identidad y autenticación seguros y descentralizados que den a los usuarios el control sobre sus datos personales. Al utilizar la tecnología blockchain para verificar y autenticar las identidades de los usuarios, Flow puede ayudar a reducir el riesgo de usurpación de identidad y mejorar la seguridad de las transacciones en línea.

    Insgesamt machen die einzigartige Architektur, der Konsensalgorithmus und die entwicklerfreundlichen Funktionen von Flow Flow zu einer idealen Plattform für eine Vielzahl von Anwendungsfällen. Da immer mehr Entwickler und Unternehmer das Potenzial von Flow entdecken, können wir davon ausgehen, dass in den kommenden Jahren noch mehr innovative Anwendungen und Anwendungsfälle entstehen werden.