Stop loss y su importancia | Trailing stop loss | 5 estrategias para establecer un stop loss

Una orden de stop-loss es una herramienta de gestión del riesgo utilizada en el comercio y la inversión que activa automáticamente la venta de un valor cuando su precio alcanza un nivel predeterminado. Esto ayuda a los operadores e inversores a limitar las pérdidas potenciales de una posición.

Aspectos clave de una orden Stop-Loss

Ejecución automática: La orden se ejecuta automáticamente una vez que el valor alcanza el precio de stop especificado, lo que garantiza el cierre de la posición sin necesidad de intervención manual.

Nivel de precio predeterminado: El operador establece un nivel de precios específico (el precio de stop) al que se ejecutará la orden.

Límite vs. Stop-Loss de Mercado:

Orden Stop-Loss de mercado: Una vez activada, la orden se convierte en una orden de mercado y se ejecuta al siguiente precio disponible.

Orden Stop-Loss Límite: Una vez activada, la orden se convierte en una orden limitada, ejecutada sólo al precio stop o mejor.

Importancia de las órdenes Stop-Loss

Gestión del riesgo

Las órdenes stop-loss ayudan a los operadores a gestionar el riesgo limitando las pérdidas potenciales. Al fijar un stop-loss, los operadores definen la pérdida máxima que están dispuestos a aceptar en una operación.

Disciplina emocional

Las órdenes stop-loss eliminan el componente emocional de las decisiones de inversión. Los operadores suelen luchar contra la tentación de mantener posiciones perdedoras con la esperanza de que se produzca un cambio de tendencia. Una orden de stop-loss garantiza una ejecución disciplinada.

Preservación del capital

Al limitar las pérdidas, las órdenes stop-loss ayudan a preservar el capital, lo que permite a los operadores permanecer en el mercado y aprovechar futuras oportunidades.

Protección automática

Las órdenes stop-loss funcionan incluso si el operador no está vigilando activamente el mercado, proporcionando protección contra movimientos adversos repentinos de los precios.

Flexibilidad y adaptabilidad

Los operadores pueden ajustar los niveles de stop-loss a medida que el precio del valor se mueve a su favor, una estrategia conocida como trailing stop. De este modo, se bloquean los beneficios al tiempo que se protege contra el riesgo a la baja.

Establecer una orden Stop-Loss

Niveles técnicos: Identifique los niveles técnicos clave, como el soporte y la resistencia, las medias móviles o las líneas de tendencia, para colocar órdenes de limitación de pérdidas. Por ejemplo, se puede colocar un stop-loss justo por debajo de un nivel de soporte.

Método porcentual: Establezca un stop-loss basado en un porcentaje de la inversión. Por ejemplo, un stop-loss del 5% en una acción de 100 $ activaría una orden a 95 $.

Basado en la volatilidad: Utilice la volatilidad del valor para fijar un stop-loss. Una mayor volatilidad puede justificar un stop-loss más amplio para evitar que se active por las fluctuaciones normales del precio.

Ejemplo

Supongamos que un operador compra una acción a 100 $ y establece una orden de limitación de pérdidas a 95 $. Si el precio de la acción baja a 95 $, se activa la orden de limitación de pérdidas y se vende la acción, limitando la pérdida del operador a 5 $ por acción.

Ventajas y consideraciones

Ventajas

  • Proporciona tranquilidad al definir el riesgo por adelantado.
  • Ayuda a evitar pérdidas significativas durante movimientos inesperados del mercado.
  • Permite a los operadores mantener un enfoque coherente y disciplinado.

Consideraciones

  • Las órdenes stop-loss pueden activarse por fluctuaciones de precios a corto plazo o por el ruido del mercado.
  • En los mercados que se mueven con rapidez, una orden de stop-loss puede ejecutarse a un precio muy distinto del precio de stop.

Es esencial revisar y ajustar periódicamente los niveles de stop-loss en función de las condiciones cambiantes del mercado y de la estrategia de negociación.

En resumen, una orden stop-loss es una herramienta vital en el análisis técnico para gestionar el riesgo, preservar el capital y mantener la disciplina de negociación. Ayuda a los operadores e inversores a proteger sus inversiones de pérdidas significativas y garantiza un enfoque sistemático de las decisiones de negociación.

5 estrategias para establecer stop loss

Para gestionar el riesgo y proteger el capital en las operaciones, es fundamental establecer órdenes stop-loss de forma eficaz. He aquí cinco estrategias para establecer órdenes stop-loss:

1) Stop-Loss porcentual

Un stop-loss basado en el porcentaje implica establecer una orden stop-loss a un porcentaje fijo por debajo (o por encima, para posiciones cortas) del precio de entrada. Este método es sencillo y muy utilizado.

Ejemplo: Si compra una acción a 100 $ y decide un stop-loss del 5%, colocaría su orden stop-loss a 95 $. Si el precio de la acción cae a 95$, la orden se activará, y la acción se venderá para limitar su pérdida al 5%.

2) Niveles de soporte y resistencia

Los niveles de soporte y resistencia son áreas clave en un gráfico donde el precio tiende a invertirse o consolidarse. La colocación de órdenes stop-loss justo por debajo de los niveles de soporte (para posiciones largas) o por encima de los niveles de resistencia (para posiciones cortas) puede ser eficaz.

Ejemplo: Si un valor cotiza a 50 $ y tiene un fuerte nivel de soporte en 48 $, podría colocar su stop-loss justo por debajo de 48 $, digamos en 47,50 $. De esta forma, si la acción rompe el nivel de soporte, señalará un posible descenso adicional.

3) Medias móviles

Las medias móviles (MA) se utilizan habitualmente para suavizar los datos de precios e identificar tendencias. Establecer órdenes stop-loss basadas en medias móviles ayuda a alinear su stop-loss con la dirección de la tendencia general.

Ejemplo: Si compra una acción que cotiza por encima de su media móvil de 50 días (50 MA), podría fijar su stop-loss justo por debajo de la 50 MA. Si la media móvil de 50 días está en 30 $, podría colocar su stop-loss en 29,50 $, asegurándose de salir si la acción comienza a cotizar por debajo de su indicador de tendencia reciente.

4) Método ATR (Average True Range)

El Average True Range (ATR) mide la volatilidad del mercado. El uso del ATR para establecer órdenes de stop-loss le permite tener en cuenta la volatilidad de la acción y evitar ser detenido por las fluctuaciones normales de los precios.

Ejemplo: Si una acción tiene un ATR de 2 $ y desea establecer su stop-loss a 2 ATRs por debajo de su precio de entrada, y entra en la acción a 100 $, colocaría su stop-loss a 96 $ (100 $ – 2 * 2 $). Este enfoque se ajusta a los diferentes niveles de volatilidad entre las acciones.

5) Stop-Loss en línea de tendencia

Las líneas de tendencia conectan una serie de mínimos más altos en una tendencia alcista o de máximos más bajos en una tendencia bajista. La colocación de órdenes stop-loss justo por debajo de la línea de tendencia (para posiciones largas) o por encima de la línea de tendencia (para posiciones cortas) ayuda a mantener su posición dentro de la tendencia.

Ejemplo: Si un valor está en una tendencia alcista y la línea de tendencia que conecta los mínimos más altos está actualmente en 45 $, podría colocar su stop-loss justo por debajo de la línea de tendencia, digamos en 44,50 $. De este modo se asegura de salir de la posición si se rompe la línea de tendencia, lo que indicaría un posible cambio de tendencia.

La elección de la estrategia de stop-loss adecuada depende de su estilo de negociación, del valor negociado y de las condiciones del mercado. A menudo resulta beneficioso combinar estas estrategias para gestionar mejor el riesgo.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *