¿Qué es el oscilador estocástico en el análisis técnico? (Stochastic Oscillator)
El oscilador estocástico es un indicador de impulso utilizado en el análisis técnico para comparar un precio de cierre concreto de un valor con un rango de sus precios durante un periodo determinado. Proporciona información sobre las posibles condiciones de sobrecompra o sobreventa de un valor.
Puntos clave sobre el oscilador estocástico
1) Componentes
Línea %K: La línea principal, que es la que se mueve más rápido.
Línea %D: La línea de señal, que es la media de %K que se mueve más lentamente.
2) Cálculo
donde:
- C es el precio de cierre más reciente.
- Ln es el mínimo más bajo de los últimos nn periodos.
- Hn es el máximo más alto de los últimos nn periodos.
El ajuste estándar para nn suele ser de 14 periodos.
La línea %D suele ser una media móvil simple de 3 periodos de la línea %K.
3) Interpretación
- Condición de Sobrecompra: Cuando el Oscilador Estocástico está por encima de 80, sugiere que el valor podría estar sobrecomprado y que se espera un retroceso.
- Condición de Sobreventa: Cuando el oscilador está por debajo de 20, indica que el valor podría estar sobrevendido y que se espera un rebote.
- Cruces: Las señales de compra y venta suelen generarse cuando la línea %K cruza la línea %D. Una señal de compra se produce cuando %K cruza por encima de %D, y una señal de venta se produce cuando %K cruza por debajo de %D.
- Divergencia: Al igual que otros indicadores de impulso, la divergencia entre el precio y el oscilador estocástico puede señalar posibles retrocesos. Por ejemplo, si los precios están haciendo nuevos máximos pero el oscilador no, puede indicar un debilitamiento del impulso y una posible inversión.
4) Tipos
- Estocástico Rápido: Utiliza las fórmulas originales %K y %D.
- Estocástico lento: Suaviza la línea %K con una media móvil de 3 periodos, haciéndola menos sensible y reduciendo el número de señales falsas.
- Estocástico completo: Permite al usuario establecer los periodos tanto para %K como para %D, proporcionando una mayor flexibilidad.
Uso práctico
- Identificación de tendencias: En un mercado de tendencia fuerte, el oscilador estocástico puede permanecer sobrecomprado o sobrevendido durante períodos prolongados. Por lo tanto, es más eficaz en los mercados oscilantes.
- Puntos de entrada y salida: Los operadores a menudo usan el oscilador estocástico para encontrar puntos de entrada y salida buscando condiciones de sobrecompra o sobreventa y confirmando con otros indicadores.
Limitaciones
- Señales falsas: El oscilador estocástico puede producir señales falsas, especialmente en mercados volátiles o con tendencia.
- Debe utilizarse con otros indicadores: Para obtener señales más fiables, debe utilizarse junto con otras herramientas e indicadores de análisis técnico.
En general, el oscilador estocástico es una herramienta valiosa para que los operadores identifiquen posibles condiciones de sobrecompra o sobreventa, proporcionando señales para posibles retrocesos o continuaciones de los precios. Combinado con otros métodos de análisis técnico, ayuda a tomar decisiones más informadas.

Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!