¿Qué es el gráfico Heiken Ashi?

El gráfico Heiken Ashi es un tipo de gráfico de velas utilizado en el análisis técnico para mostrar los movimientos de los precios en los mercados financieros, como las acciones, las divisas o las criptodivisas. “Heiken Ashi” es un término japonés que se traduce como “ritmo medio” en inglés. El gráfico está diseñado para filtrar el ruido del mercado y enfatizar la dirección de la tendencia.

En un gráfico de velas tradicional, cada vela representa un periodo de tiempo específico, como un día. Sin embargo, el gráfico Heiken Ashi utiliza una fórmula modificada para calcular los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo de cada periodo. El resultado es una serie de velas modificadas que proporcionan una representación más suave de las tendencias de los precios.

He aquí algunas características clave de las velas Heiken Ashi:

  1. Identificación de tendencias: Los gráficos Heiken Ashi son especialmente útiles para identificar tendencias. Una serie de velas verdes (o blancas) suele indicar una tendencia alcista, mientras que una serie de velas rojas (o negras) sugiere una tendencia bajista.
  2. Efecto de suavizado: Las velas Heiken Ashi se calculan basándose en los precios medios, lo que da como resultado un gráfico más suave en comparación con los gráficos de velas tradicionales. Este efecto de suavizado ayuda a reducir el ruido del mercado y proporciona una visión más clara de la tendencia general.
  3. Código de color: El color de las velas Heiken Ashi viene determinado por la relación entre los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo. Una vela alcista (tendencia alcista) suele ser verde o blanca, lo que indica que el cierre es superior a la apertura. Una vela bajista (tendencia a la baja) suele ser roja o negra, lo que indica que el cierre es inferior a la apertura.
  4. Períodos ruidosos: Se cree que los gráficos Heiken Ashi son especialmente útiles durante condiciones de mercado agitadas o laterales, ya que pueden ayudar a los operadores a filtrar el ruido y centrarse en la tendencia predominante.

Aunque los gráficos Heiken Ashi pueden ser una herramienta valiosa para el análisis de tendencias, los operadores suelen utilizarlos junto con otros indicadores técnicos para tomar decisiones más informadas. Como con cualquier herramienta de análisis técnico, es esencial tener en cuenta múltiples factores y utilizar los gráficos Heiken Ashi como parte de una estrategia de negociación integral.

¿Cómo se calcula cada vela en el gráfico Heiken Ashi?

Las velas Heiken Ashi se calculan utilizando una fórmula modificada que tiene en cuenta los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo del instrumento financiero subyacente. He aquí una explicación paso a paso de cómo se calcula normalmente cada vela Heiken Ashi:

1. Calcular el precio medio

  • Heiken Ashi utiliza una media modificada de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo para crear un “pseudo” o precio medio.
  • Precio Promedio = (Apertura + Cierre + Máximo + Mínimo) / 4

2. Calcular la apertura Heiken Ashi

  • La apertura Heiken Ashi es el punto medio de la apertura y cierre de la vela anterior.
  • Apertura Heiken Ashi = (Apertura Heiken Ashi anterior + Cierre Heiken Ashi anterior) / 2

3. Calcular el Cierre Heiken Ashi

  • El cierre Heiken Ashi es el promedio de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo.
  • Cierre Heiken Ashi = (Apertura + Cierre + Máximo + Mínimo) / 4

4. Calcular el Máximo Heiken Ashi

  • El máximo Heiken Ashi es el valor máximo entre los precios de apertura, cierre y máximo.
  • Máximo Heiken Ashi = Max(Apertura, Cierre, Máximo)

5. Calcular Heiken Ashi Low

  • El mínimo Heiken Ashi es el valor mínimo entre los precios de apertura, cierre y mínimo.
  • Heiken Ashi Bajo = Min(Apertura, Cierre, Bajo)

6. Determinar el color de la vela

  • Si el cierre Heiken Ashi es superior a la apertura, la vela suele ser de color verde o blanco, lo que indica una vela alcista (tendencia alcista).
  • Si el cierre Heiken Ashi es inferior a la apertura, la vela se colorea normalmente de rojo o negro, indicando una vela bajista.

Estos cálculos dan como resultado una serie de velas Heiken Ashi más suaves que los gráficos de velas tradicionales. La fórmula modificada ayuda a filtrar el ruido y proporciona una representación más clara de la tendencia subyacente. Los operadores suelen utilizar los gráficos Heiken Ashi junto con otras herramientas de análisis técnico para tomar decisiones más informadas.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *