Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum

¿Qué es el protocolo Whisper en la red Ethereum?

Whisper es un protocolo de comunicación desarrollado para la blockchain de Ethereum que permite a las aplicaciones descentralizadas (dApps) enviar y recibir mensajes de forma segura y anónima. Está diseñado para complementar el ecosistema Ethereum proporcionando un medio de comunicación fuera de la cadena entre usuarios, nodos y contratos inteligentes.

¿Cómo funciona Whisper?

Hay dos partes dentro del protocolo Whisper. Los emisores y los receptores.
Cada nodo dentro de la red Ethereum puede emitir mensajes a través del protocolo Whisper.

Por otro lado, los receptores salen. Ellos le dirán al protocolo Whisper qué tipo de mensajes quieren recibir. Cuando un patrón coincide entre un mensaje y el filtro del emisor, el nodo recibirá el mensaje.

Los mensajes en Whisper se clasifican por temas. Esto permite al nodo especificar qué tipo de temas le interesan. Así, sólo reciben los mensajes relacionados con ellos.

Es importante tener en cuenta que Whisper ha sido diseñado para la mensajería efímera. Efímero significa que los mensajes son de corta duración y no están pensados para ser utilizados durante mucho tiempo.

Seguridad en el Protocolo Whisper

Cada nodo que quiere enviar un mensaje, lo firma y luego lo envía a través de la red. La clave que se utilizará para firmar puede ser una clave pública o una clave privada.

Whisper ofrece dos mecanismos para el envío de mensajes:

  • El cifrado simétrico permite transmitir comunicaciones de uno a muchos utilizando una única clave de cifrado y descifrado. Los destinatarios de un mensaje pueden descifrar los mensajes que se les envían.
  • El cifrado asimétrico emplea claves públicas para el cifrado y claves privadas para el descifrado. Cuando se comunica con otra persona, el sistema utiliza este tipo de cifrado.

Si está interesado en saber más sobre la implementación técnica del protocolo Whisper, puede consultar el repositorio oficial de GitHub aquí:

https://github.com/ethereum/whisper

Características principales de Whisper

1. Mensajería descentralizada

Whisper permitía a los usuarios enviar mensajes cifrados directamente entre nodos de forma totalmente descentralizada, sin depender de servidores centralizados.

2. Cifrado de extremo a extremo

Los mensajes enviados a través de Whisper se cifran mediante criptografía asimétrica, lo que garantiza que sólo el destinatario previsto pueda descifrar y leer el mensaje.

3. Anonimato

Whisper proporciona un alto grado de anonimato al no exigir a los usuarios que revelen su identidad o incluso su clave pública para participar en la comunicación.

4. Comunicación basada en la difusión

En lugar de mensajería punto a punto, Whisper utilizaba un mecanismo de difusión, en el que todos los nodos de la red recibían todos los mensajes, pero sólo podían descifrar los que debían procesar.

5. Filtrado por temas

Los mensajes se etiquetan con un hash temático, lo que permite a los nodos escuchar sólo los mensajes relacionados con temas específicos, reduciendo así la sobrecarga de procesamiento.

6. Whisper vs Blockchain

Los mensajes Whisper eran efímeros y no se almacenaban en la blockchain, por lo que era ideal para la comunicación temporal y transitoria (por ejemplo, notificaciones, alertas).

7. Mecanismos de privacidad integrados

Whisper incorporaba funciones como el relleno de mensajes y la propagación de mensajes falsos para dificultar a los atacantes el análisis del tráfico.

Casos de uso de Whisper

1. Comunicación DApp

Las aplicaciones descentralizadas podrían utilizar Whisper para mensajería privada o envío de notificaciones a los usuarios.
Ejemplo: Una DApp notificando a los usuarios sobre una subasta o la confirmación de una operación.

2. Integración IoT

Whisper podría facilitar la comunicación entre dispositivos IoT de forma segura y descentralizada.

3. Mensajería anónima

Whisper permitió a los usuarios enviar mensajes privados y anónimos sin depender de las plataformas de mensajería tradicionales.

4. Sistema de notificación descentralizado

Los desarrolladores podrían crear servicios de notificación descentralizados utilizando Whisper para eventos dentro y fuera de la cadena.

Desafíos de Whisper

A pesar de sus innovadoras características, Whisper se enfrentó a varios retos que limitaron su adopción:

1. Ineficiencia

El mecanismo de difusión de Whisper consumía una cantidad significativa de ancho de banda y recursos informáticos, ya que todos los nodos tenían que procesar todos los mensajes.

2. Escalabilidad

Whisper no era escalable para grandes redes o aplicaciones, ya que el número de mensajes procesados crecía con el tamaño de la red.

3. Falta de incentivos

No había incentivos para que los nodos participaran en Whisper, lo que provocaba una baja adopción.

4. Soluciones competidoras

Otros protocolos de comunicación descentralizados, como libp2p (utilizado por IPFS y otros proyectos), ofrecían alternativas más eficientes y escalables.

5. Desaparición

La comunidad Ethereum abandonó en gran medida Whisper debido a sus ineficiencias y se decantó por otros protocolos como Waku (desarrollado por Status) como su sucesor.

Waku: El sucesor de Whisper

Waku, desarrollado por el Vac Protocol Team (de Status), es un sustituto moderno de Whisper. Resuelve los problemas de escalabilidad y ancho de banda de Whisper al tiempo que preserva la privacidad y la descentralización.

Principales mejoras de Waku:

  • Reducción del uso de ancho de banda con retransmisión selectiva en lugar de difusión completa.
  • Compatibilidad con Whisper e introducción de nuevas optimizaciones.
  • Se centra en la escalabilidad para redes descentralizadas más grandes.

El protocolo Whisper fue un paso importante en la construcción de una capa de comunicación descentralizada y segura para Ethereum, centrada en la privacidad y el anonimato. Sin embargo, debido a su ineficacia y falta de escalabilidad, ha quedado obsoleto en favor de alternativas mejoradas como Waku.

Si estás considerando implementar un sistema de comunicación descentralizado, se recomienda explorar Waku u otras soluciones modernas en lugar de Whisper. Si deseas más información sobre este tema, ponte en contacto conmigo.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *