Operaciones con margen | Cómo funciona | Ventajas y riesgos
La negociación con margen es una forma de inversión que permite a los operadores tomar prestados fondos de un corredor para comprar activos financieros adicionales, aumentando así su poder adquisitivo. A menudo se utiliza para aumentar los beneficios potenciales en mercados como el de acciones, divisas y criptomonedas, pero también aumenta el riesgo de sufrir mayores pérdidas.
Cómo funcionan las operaciones con margen
1. Préstamo de fondos
En las operaciones con margen, el inversor deposita en el intermediario un porcentaje del importe total de la operación (denominado margen). A continuación, el corredor presta la cantidad restante necesaria para completar la operación. El requisito de margen, o la parte que debe aportar el operador, varía, pero suele oscilar entre el 10% y el 50% de la operación.
2. Apalancamiento
Al pedir prestado, los operadores obtienen apalancamiento, es decir, multiplican su poder adquisitivo. Por ejemplo, con un apalancamiento de 5x, un operador podría controlar activos por valor de 5.000 $ con sólo 1.000 $ de sus propios fondos. Esto puede dar lugar a mayores ganancias si el valor del activo aumenta, pero también significa que las pérdidas se amplifican si el valor del activo cae.
3. Costes por intereses
Dado que los fondos se toman prestados, el operador paga intereses sobre el importe del préstamo. Los tipos de interés varían en función del activo y del corredor, y pueden reducir los beneficios o aumentar las pérdidas.
4. Ajuste de márgenes
Si el valor del activo disminuye y el capital del operador cae por debajo del mínimo exigido por el broker, se produce un ajuste de márgenes. Esto requiere que el operador añada más fondos o venda activos para restablecer el saldo de margen mínimo, o el corredor puede liquidar los activos para cubrir la deuda.
Ventajas de operar con márgenes
Mayores beneficios
El margen permite posiciones más grandes con inversiones iniciales más pequeñas, lo que puede aumentar los beneficios potenciales.
Venta en corto
Muchas plataformas permiten que las cuentas de margen también vendan activos en corto, lo que implica tomar prestado y vender un activo para obtener beneficios si su precio baja.
Riesgos de las operaciones con margen
Pérdidas amplificadas
Al igual que se multiplican los beneficios, las pérdidas pueden ser significativamente mayores que la inversión inicial, lo que se traduce en un mayor riesgo financiero.
Llamadas al margen
Si el mercado se mueve en contra del operador, éste puede tener que cubrir la posición o enfrentarse a la liquidación, potencialmente con pérdidas.
Ejemplos de requisitos de margen y apalancamiento
Acciones: Normalmente apalancamiento 2x en EE.UU., donde el inversor debe depositar al menos el 50% del valor de la posición.
Divisas: El apalancamiento puede ser mucho mayor, con muchos brokers ofreciendo hasta 100x de apalancamiento.
Criptomoneda: Dependiendo de la plataforma, el apalancamiento puede oscilar entre 2x y 100x, aunque un apalancamiento alto puede provocar liquidaciones rápidas debido a la volatilidad de las criptodivisas.
En resumen, la negociación con margen puede ser una herramienta poderosa para aumentar los beneficios potenciales, pero conlleva riesgos y costes elevados, por lo que es adecuada sobre todo para operadores experimentados.

Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!