Colateral en las finanzas | Colateral en las finanzas | Aspectos clave y 7 ejemplos reales
En finanzas, la garantía es un activo pignorado por un prestatario para garantizar un préstamo. Si el prestatario no devuelve el préstamo (impago), el prestamista puede embargar la garantía para recuperar la cantidad prestada. La garantía es esencial para reducir el riesgo del prestamista, ya que proporciona una forma secundaria de recuperar el dinero prestado si el prestatario no puede cumplir con sus obligaciones.
Aspectos clave de las garantías
Tipos de garantías
Activos físicos: Los bienes inmuebles, vehículos y equipos son tipos comunes de activos físicos utilizados como garantía.
Activos financieros: Acciones, bonos, ahorros en efectivo u otros valores se suelen pignorar en préstamos o líneas de crédito.
Cuentas por cobrar e inventario: En el caso de los préstamos a empresas, las garantías pueden incluir flujos de caja futuros o existencias que posea la empresa.
Tipos de préstamo con requisitos de garantía
Préstamos garantizados: Préstamos como hipotecas, préstamos para automóviles y préstamos para empresas suelen estar garantizados, por lo que requieren una garantía.
Préstamos sin garantía: Las tarjetas de crédito y los préstamos personales no suelen requerir garantías, por lo que los tipos de interés son más altos para compensar el riesgo añadido.
Valor de la garantía y relación préstamo-valor (LTV)
Los prestamistas evalúan el valor de la garantía al conceder préstamos y aplican una relación préstamo-valor (LTV) para determinar el importe del préstamo. Por ejemplo, si el valor de una vivienda es de 200.000 dólares y el banco aplica una ratio LTV del 80%, puede prestar 160.000 dólares, con la vivienda como garantía.
Reposesión o ejecución hipotecaria
Si un prestatario incumple, el prestamista puede iniciar el embargo (de activos como vehículos) o la ejecución hipotecaria (de bienes inmuebles) para vender la garantía y cubrir la deuda impagada.
Importancia de las finanzas
Las garantías reducen el riesgo del prestamista, lo que permite condiciones de préstamo más favorables, como tipos de interés más bajos e importes de préstamo más elevados. Para los prestatarios, el uso de garantías puede mejorar sus opciones de préstamo al reducir el coste de los créditos y aumentar la accesibilidad a los fondos.
7 ejemplos reales de colaterales
Las garantías se utilizan ampliamente en diferentes productos y sectores financieros para garantizar los préstamos y reducir el riesgo. He aquí algunos ejemplos del mundo real:
1. Hipotecas
Cuando alguien compra una casa con una hipoteca, la propia propiedad sirve de garantía. Si el prestatario no efectúa los pagos, el prestamista puede embargar la vivienda y venderla para recuperar el importe del préstamo.
2. Préstamos para automóviles
En la financiación de automóviles, el vehículo actúa como garantía. Si el prestatario incumple los pagos, el prestamista tiene derecho a embargar el coche para cubrir la deuda pendiente.
3. Préstamos para empresas
Las empresas suelen garantizar sus préstamos con garantías como equipos, existencias o cuentas por cobrar. Esto es habitual en los préstamos basados en activos, en los que el prestamista evalúa el valor de los activos de la empresa para determinar la elegibilidad del préstamo.
4. Préstamos de margen en cuentas de corretaje
Los inversores pueden pedir prestado contra el valor de sus acciones u otros valores en una cuenta de margen. Los valores actúan como garantía. Si el valor de los títulos cae, el inversor puede tener que hacer frente a un ajuste de márgenes, lo que requiere fondos o activos adicionales.
5. Préstamos personales garantizados
Los préstamos personales también pueden garantizarse con una fianza, como una cuenta de ahorros, certificados de depósito (CD) u otros activos de valor. Estos préstamos suelen ser más fáciles de obtener y tienen tipos de interés más bajos que los préstamos personales no garantizados.
6. Préstamos sobre criptomoneda
En el mundo de las criptomonedas, los prestatarios pueden utilizar activos digitales (como Bitcoin o Ethereum) como garantía para préstamos a través de plataformas financieras descentralizadas (DeFi) o servicios de préstamos de criptomonedas. Esto permite a los tenedores de criptomonedas acceder a liquidez sin vender sus activos.
7. Casas de empeño
Aunque diferentes de los préstamos tradicionales, las casas de empeño operan con un modelo basado en garantías. Los clientes pignoran objetos de valor, como joyas o aparatos electrónicos, como garantía de préstamos a corto plazo. Si no lo devuelven, la casa de empeños vende el objeto.
Estos modelos basados en garantías hacen que los préstamos sean accesibles y asequibles al reducir el riesgo para los prestamistas y proporcionar a los prestatarios acceso al crédito en condiciones potencialmente mejores.
