Protocolo NEAR | Una plataforma Blockchain de nueva generación
El protocolo NEAR es una plataforma de blockchain descentralizada que tiene como objetivo proporcionar una infraestructura escalable y fácil de usar para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps). En este artículo, exploraremos la historia de NEAR, sus principales características y ventajas, sus casos de uso y asociaciones actuales, y su potencial y retos futuros.
Historia de NEAR
El protocolo NEAR fue fundado en 2018 por Alexander Skidanov e Illia Polosukhin, dos ingenieros de software con experiencia en tecnología blockchain y sistemas distribuidos. El proyecto se llamó originalmente Nightshade y fue diseñado para resolver los problemas de escalabilidad y usabilidad de las plataformas blockchain existentes.
El equipo detrás de NEAR se dio cuenta de que, aunque la tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar la forma en que construimos y utilizamos las aplicaciones, está lejos de poder competir con las plataformas centralizadas en términos de velocidad, escalabilidad y usabilidad. NEAR está diseñado para resolver estos problemas proporcionando una plataforma más eficiente y fácil de usar para la creación de aplicaciones descentralizadas.
Principales características y ventajas de NEAR
NEAR ofrece varias características y ventajas clave que la convierten en una plataforma blockchain atractiva para desarrolladores y usuarios. Algunas de las principales características y ventajas de NEAR son:
- Escalabilidad: NEAR está diseñado para una alta escalabilidad y puede procesar miles de transacciones por segundo. Esto hace que sea muy adecuado para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas que requieren un alto rendimiento y baja latencia.
- Facilidad de uso: NEAR está diseñado para facilitar su uso, centrándose en proporcionar una experiencia de usuario fluida e intuitiva tanto para desarrolladores como para usuarios finales. Esto incluye características como nombres de cuenta legibles que facilitan la interacción de los usuarios con la plataforma.
- Interoperabilidad: NEAR está diseñada para ser interoperable con otras plataformas de cadenas de bloques, de modo que los desarrolladores puedan crear aplicaciones que interactúen con varias cadenas de bloques. Esto facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas que pueden acceder a una gama más amplia de recursos y servicios.
- Seguridad: NEAR está diseñado para ofrecer un alto nivel de seguridad, centrándose en sólidas funciones de seguridad como la criptografía de umbral y la fragmentación. Esto ayuda a garantizar la integridad y seguridad de la plataforma y sus aplicaciones.
Casos de uso y asociaciones actuales
NEAR se utiliza para diversos fines, como el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, el suministro de infraestructura para otras plataformas de cadena de bloques y el apoyo a los tokens no fungibles (NFT). Algunos de los casos de uso y asociaciones actuales para NEAR incluyen:
- Aplicaciones descentralizadas: NEAR se está utilizando como plataforma para desarrollar aplicaciones descentralizadas, centrándose en proporcionar una infraestructura escalable y fácil de usar para los desarrolladores. Entre las aplicaciones creadas en NEAR se encuentran Mintbase, que permite a los usuarios crear e intercambiar NFT, y Paras, que permite a los usuarios comprar y vender arte digital.
- Infraestructura: NEAR se utiliza como infraestructura para otras plataformas de blockchain como Aurora y Moonbeam, que están diseñadas para ser interoperables con Ethereum. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones que pueden ejecutarse en múltiples blockchains, ayudando a aumentar la adopción y utilidad de NEAR.
- Fichas no fungibles: NEAR se utiliza para apoyar la creación y el comercio de tokens no fungibles (NFT), que son activos digitales únicos que se pueden comprar y vender en plataformas blockchain. NEAR se ha asociado con varios mercados de NFT, como Mintbase y OpenSea, para proporcionar infraestructura y apoyo al comercio de NFT.
Tokenomics: El papel del token NEAR
La criptomoneda nativa del Protocolo NEAR es el token NEAR, que sirve para múltiples propósitos:
- Tarifas de transacción: Se utiliza para pagar las transacciones y la ejecución de contratos inteligentes.
- Recompensas: Los titulares de NEAR pueden apostar sus tokens para participar en la validación de la red y obtener recompensas.
- Gobierno: Los poseedores de tokens tienen voz y voto en las mejoras y propuestas de la red.
- Incentivos para desarrolladores: Una parte de las tarifas de transacción se asigna a los desarrolladores que crean dApps exitosas en la plataforma.
En enero de 2025, la cantidad de fichas NEAR en circulación era de aproximadamente 1.050 millones, con un límite total de 1.000 millones de fichas.
Casos prácticos y aplicaciones
- Finanzas descentralizadas (DeFi): NEAR admite varias aplicaciones DeFi, incluidos intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos y protocolos de cultivo de rendimiento.
- Mercados NFT: La red se utiliza para crear y comerciar tokens no fungibles (NFT), con plataformas populares como Paras que aprovechan la escalabilidad y las bajas comisiones de NEAR.
- Juegos y metaversos: NEAR se adopta cada vez más para proyectos de juegos y metaversos basados en blockchain, ofreciendo experiencias de usuario fluidas y altas velocidades de transacción.
- Interoperabilidad entre cadenas: Rainbow Bridge de NEAR permite que los activos y los datos fluyan entre NEAR y Ethereum, mejorando la interoperabilidad.
- Aplicaciones descentralizadas (dApps): Los desarrolladores utilizan NEAR para crear aplicaciones que van desde plataformas de medios sociales a soluciones de almacenamiento descentralizadas.
Ventajas del protocolo NEAR
- Escalabilidad: La fragmentación Nightshade garantiza que la red pueda crecer sin comprometer la velocidad ni la seguridad.
- Costes reducidos: Las tarifas de transacción mínimas hacen que NEAR sea muy rentable.
- Diseño orientado al usuario: Las herramientas intuitivas y los nombres de cuenta legibles mejoran la experiencia del usuario.
- Respetuoso con el medio ambiente: Un mecanismo de prueba de participación garantiza un consumo mínimo de energía.
- Interoperabilidad: Rainbow Bridge fomenta una integración perfecta con otras cadenas de bloques.
Retos y competencia
- Competencia creciente: NEAR compite con plataformas establecidas como Ethereum y redes más nuevas como Solana y Avalanche.
- Obstáculos para la adopción: Conseguir una adopción masiva requiere una inversión continua en el desarrollo del ecosistema y asociaciones.
- Problemas de seguridad: Como cualquier blockchain, NEAR debe evolucionar constantemente para abordar los posibles riesgos de seguridad.













