¿Qué son las cuñas ascendentes y los bordes descendentes en el análisis técnico?
/
0 Comments
Las cuñas ascendentes y las cuñas descendentes son patrones gráficos comunes en el análisis técnico que pueden proporcionar información sobre posibles cambios o continuaciones de tendencia.
Cuña ascendente
Una cuña ascendente es un patrón de continuación bajista que suele formarse durante una tendencia alcista. Se caracteriza por líneas de tendencia convergentes que se inclinan hacia arriba, creando una forma de cuña. El patrón se considera bajista porque, a pesar de la subida de los precios, el rango entre los máximos y los mínimos se está contrayendo.
Formación
El…
¿qué son los patrones tripple tops y double tops en el análisis técnico?
Los máximos dobles y los máximos triples son patrones gráficos del análisis técnico que indican posibles cambios de tendencia. Estos patrones se asocian a menudo con un cambio de una tendencia alcista a una bajista.
Doble techo
Un doble techo es un patrón de inversión que se forma después de una tendencia alcista e indica que el impulso alcista puede estar debilitándose. La pauta consiste en dos máximos aproximadamente al mismo nivel de precios, separados por un mínimo (un retroceso del precio). Los picos forman un patrón parecido a la letra "M". Los niveles clave que hay que…
¿Qué es la pauta de cabeza y hombros en el análisis técnico?
El patrón de cabeza y hombros es un patrón gráfico popular y ampliamente reconocido en el análisis técnico. Se considera un patrón de inversión, que indica un posible cambio en la tendencia de un activo, normalmente de alcista a bajista. El patrón recibe su nombre por su apariencia, que se asemeja al contorno de una cabeza y hombros.
El patrón de cabeza y hombros consta de tres picos o valles:
Hombro izquierdo: El patrón comienza con una subida del precio, formando el hombro izquierdo. Se trata de un pico en el gráfico de precios.
Cabeza: Después del hombro izquierdo, hay…
¿Qué es el indicador DMI en el análisis técnico?
El DMI, o Índice de Movimiento Direccional, es un indicador técnico utilizado para evaluar la fuerza y la dirección de una tendencia en un mercado. El DMI forma parte de una familia más amplia de indicadores conocida como Sistema de Movimiento Direccional, y fue desarrollado por J. Welles Wilder, Jr. El DMI se utiliza a menudo junto con el Índice Direccional Medio (ADX), que mide la fuerza de una tendencia.
El DMI consta de dos líneas: el Indicador Direccional Positivo (+DI) y el Indicador Direccional Negativo (-DI). He aquí una breve explicación de cada uno:
Indicador Direccional…
¿Qué es el indicador ADX en el análisis técnico?
El Índice Direccional Medio (ADX) es un indicador utilizado en el análisis técnico para medir la fuerza y el impulso de una tendencia. Fue desarrollado por J. Welles Wilder, Jr., la misma persona que creó el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Average True Range (ATR). El ADX forma parte de la familia de indicadores conocida como Sistema de Movimiento Direccional.
El ADX no es direccional; no indica la dirección de la tendencia sino la fuerza de la tendencia. Los valores del ADX oscilan entre 0 y 100. Los valores más altos indican una tendencia más fuerte y los valores más bajos sugieren…
¿Qué es el indicador ATR en el análisis técnico?
El ATR, o Average True Range, es un indicador utilizado en el análisis técnico para medir la volatilidad del mercado. Fue desarrollado por J. Welles Wilder, Jr. e introducido en su libro "New Concepts in Technical Trading Systems". El ATR no proporciona información sobre la dirección del movimiento del precio, sino que cuantifica el grado de volatilidad del precio.
A continuación se explica cómo se calcula el Average True Range:
1. True Range (TR): El rango verdadero es el mayor de los siguientes:
Máximo actual menos mínimo actual
El valor absoluto del Máximo actual menos…
¿qué es Fibonacci en el análisis técnico?
El retroceso de Fibonacci es una herramienta muy utilizada en el análisis técnico para identificar posibles niveles de soporte y resistencia en un gráfico de precios. Se basa en la secuencia de Fibonacci, un concepto matemático que consiste en sumar los dos números anteriores para obtener el siguiente (por ejemplo, 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc.).
En el contexto del análisis técnico, los operadores utilizan los niveles de retroceso de Fibonacci para identificar posibles puntos de reversión en el precio de un activo. Los principales niveles de retroceso de Fibonacci son el 23,6%, el 38,2%,…
Análisis Multi TimeFrame + 5 Estrategias para ello
El análisis multitemporal (MTFA) es una estrategia de negociación que consiste en analizar simultáneamente el mismo par de divisas o activo en distintos marcos temporales. Los operadores utilizan el MTFA para obtener una visión completa del mercado y tomar decisiones más informadas. Mediante el examen de múltiples marcos temporales, desde el corto plazo al largo plazo, los operadores tratan de identificar tendencias, posibles retrocesos y niveles clave de soporte/resistencia.
Por ejemplo, un operador puede mirar el gráfico diario para identificar la tendencia general, el gráfico de…
¿Cuáles son las diferencias entre los niveles de soporte/resistencia estático y dinámico?
Los niveles de soporte y resistencia estáticos y dinámicos son conceptos del análisis técnico que ayudan a los operadores a identificar los niveles de precios clave a los que tienden a reaccionar los activos. He aquí las principales diferencias entre ambos:
Niveles estáticos de soporte y resistencia
Basados en el precio: Los niveles estáticos de soporte y resistencia se determinan únicamente en función de los datos históricos de precios. Estos niveles no cambian a menos que se produzca un cambio significativo en el sentimiento del mercado o en sus fundamentos.
Niveles fijos:…
¿Qué es la relación riesgo/beneficio en el análisis técnico? ¿Cuál es un buen número de R/R?
La relación riesgo-recompensa (R/R) es un concepto fundamental del análisis técnico y la negociación que ayuda a los operadores a evaluar y gestionar el riesgo potencial y la recompensa de una operación. Es una relación que compara el beneficio potencial (recompensa) con la pérdida potencial (riesgo) de una operación. La relación R/R se utiliza para tomar decisiones de negociación que apunten a una expectativa positiva, lo que significa que a lo largo de una serie de operaciones, los beneficios potenciales deberían superar a las pérdidas potenciales.
La relación R/R suele expresarse…
¿Qué es una media móvil en el análisis técnico? ¿Qué es una EMA?
Una media móvil es un concepto fundamental del análisis técnico que se utiliza para suavizar los datos de precios e identificar tendencias en un periodo de tiempo concreto. Es uno de los indicadores más utilizados y sencillos para operadores y analistas.
Existen dos tipos principales de medias móviles:
1) Media móvil simple (SMA)
La media móvil simple se calcula sumando un conjunto de precios a lo largo de un número determinado de periodos (por ejemplo, días, horas o minutos) y dividiendo después esa suma por el número de periodos.
El resultado es una línea que se desplaza…
¿Qué es un indicador en el análisis técnico? ¿Qué es un oscilador? ¿Cuáles son las diferencias?
En el análisis técnico, tanto los indicadores como los osciladores son herramientas utilizadas por operadores y analistas para analizar los datos de precios y volúmenes y tomar decisiones de negociación con conocimiento de causa. Sin embargo, existen diferencias en su funcionamiento y en el tipo de información que proporcionan:
Indicadores
En el análisis técnico, los indicadores son cálculos matemáticos o fórmulas que se aplican a los datos históricos de precios y/o volúmenes para proporcionar información sobre la dirección actual o futura de un mercado o activo.
Suelen…
