Security Tokens vs Utility Tokens?

¿Qué es un utility token en criptografía?

Un token de utilidad en el contexto de las criptomonedas se refiere a un token digital que sirve a una utilidad o función específica dentro de una red o plataforma descentralizada. A diferencia de los tokens de seguridad, los tokens de utilidad no están destinados a representar la propiedad de un activo subyacente o vehículo de inversión. En su lugar, están diseñados para proporcionar acceso, derechos de uso o ciertos privilegios dentro de un ecosistema particular.

Estos son los puntos clave sobre los utility tokens:

  1. Acceso y uso: Los tokens de utilidad se crean para proporcionar a los usuarios acceso a servicios, características o funcionalidades específicas dentro de una red o plataforma descentralizada. Se pueden utilizar para pagar por bienes, servicios o acceso a ciertos recursos dentro del ecosistema.
  2. Incentivos de plataforma: Los tokens de utilidad se utilizan a menudo como incentivos para fomentar la participación y el compromiso dentro de una red o plataforma descentralizada. Pueden recompensar a los usuarios por contribuir a la red, realizar acciones específicas o proporcionar servicios valiosos.
  3. Habilitadores de funcionalidad: Los tokens de utilidad pueden otorgar a los usuarios derechos o habilidades específicas dentro de una plataforma. Estos pueden incluir derechos de voto para las decisiones de gobierno, acceso a características premium, participación en mecanismos de estaca o consenso, u otras funcionalidades especializadas dentro del ecosistema.
  4. Economía de los tokens: Los tokens de utilidad suelen emitirse o venderse a través de ofertas iniciales de monedas (ICO), ventas de tokens o eventos de distribución de tokens. La distribución de tokens y el modelo económico están diseñados para alinear los incentivos, promover el uso de la red y crear demanda para el token.
  5. Ejemplos de tokens de utilidad: Algunos ejemplos bien conocidos de tokens de utilidad incluyen Ethereum (ETH), que se utiliza para ejecutar contratos inteligentes y acceder a recursos dentro de la red Ethereum, y Binance Coin (BNB), que sirve como token nativo en el intercambio Binance y proporciona beneficios tales como tarifas de negociación reducidas.
  6. Consideraciones normativas: La clasificación y el tratamiento de los tokens de utilidad bajo los marcos regulatorios varían según las jurisdicciones. Aunque los tokens de utilidad no pretenden representar valores, su estatus regulatorio puede depender de factores como las características del token, la naturaleza de la oferta y las expectativas de los poseedores del token. Es importante que los proyectos que emiten tokens de utilidad consideren cuidadosamente los requisitos legales y de cumplimiento normativo en las jurisdicciones en las que operan.

Los tokens de utilidad desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la funcionalidad, la adopción y el crecimiento de redes y plataformas descentralizadas. Proporcionan incentivos, acceso y derechos a los usuarios, fomentando la participación activa y contribuyendo al ecosistema general. Sin embargo, es importante que los inversores y los usuarios entiendan la utilidad específica y la propuesta de valor de los tokens de utilidad antes de comprometerse con ellos.

Estos son algunos ejemplos de fichas de utilidad:

  1. Binance Coin (BNB): Binance Coin es la criptomoneda nativa de la bolsa Binance, una de las bolsas de criptomonedas más grandes y populares del mundo. BNB se puede utilizar para pagar las tarifas de negociación, participar en ventas de tokens en Binance Launchpad y acceder a diversos servicios dentro del ecosistema de Binance.
  2. Ethereum (ETH): Aunque Ethereum se considera a menudo una criptomoneda, también sirve como combustible para la red Ethereum. Se utiliza para pagar las tarifas de transacción y los servicios computacionales en la blockchain de Ethereum.
  3. Chainlink (LINK): Chainlink es una red descentralizada de oráculos que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real. Los tokens LINK se utilizan para pagar a los operadores de nodos por recuperar y proporcionar datos externos a los contratos inteligentes en la red Chainlink.
  4. Filecoin (FIL): Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios alquilar su espacio de almacenamiento no utilizado. Los tokens FIL se utilizan para pagar los servicios de almacenamiento e incentivar a los participantes de la red a proporcionar y mantener la capacidad de almacenamiento.
  5. Stellar Lumens (XLM): Stellar es una plataforma blockchain que facilita los pagos transfronterizos y las transferencias de activos. Los Lumens (XLM) se utilizan para pagar las tarifas de transacción y mantener la seguridad de la red.
  6. BAT: se utiliza en el navegador Brave, un navegador web centrado en la privacidad que recompensa a los usuarios con BAT por ver anuncios que respetan la privacidad. Los usuarios pueden entonces utilizar BAT para dar propinas a los creadores de contenidos o apoyar a los editores.
  7. VeChain (VET): VeChain es una plataforma de gestión de la cadena de suministro que utiliza la tecnología blockchain para rastrear y autenticar productos. Los tokens VET se utilizan para acceder y utilizar los servicios de la plataforma.
  8. Golem (GLM): Golem es una red informática descentralizada que permite a los usuarios alquilar sus recursos informáticos o utilizar la potencia informática de otros para diversas tareas. GLM se utiliza para pagar estos servicios dentro de la red Golem.

¿Qué es un Security-Token en criptografía?

Estos son los puntos clave sobre los Security-Tokens:

Un Security-Token en el contexto de las criptomonedas se refiere a un token digital que representa la propiedad de un activo del mundo real o un vehículo de inversión y está sujeto a la normativa sobre valores. A diferencia de los tokens de utilidad o criptomonedas, que sirven principalmente como medio de intercambio o acceso a una plataforma, los Security-Tokens están diseñados para cumplir con los requisitos legales relacionados con las leyes de valores.

  1. Representación de la propiedad: Los Security-Tokens se crean para representar la propiedad de activos tradicionales como acciones, bonos, bienes inmuebles, fondos de capital riesgo u otros instrumentos financieros. Cada Security-Token representa una propiedad fraccionaria o participación en el activo subyacente.
  2. Cumplimiento de la normativa: Los Security-Tokens están diseñados para cumplir la normativa sobre valores impuesta por las autoridades financieras, como la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos u organismos reguladores equivalentes en otras jurisdicciones. Esto incluye el cumplimiento de la normativa relacionada con la emisión, negociación y transferencia de valores.
  3. Protección del inversor: Las Security-Tokens están sujetas a la legislación sobre valores para proteger a los inversores mediante la transparencia, los requisitos de divulgación y la supervisión reglamentaria. Estas normativas tienen por objeto garantizar que las ofertas y la negociación de Security-Tokens se realicen de forma justa y que los inversores tengan acceso a la información pertinente.
  4. Beneficios de la tokenización: La tokenización de activos tradicionales a través de Security-Tokens ofrece varias ventajas potenciales, como el aumento de la liquidez, la propiedad fraccionaria, el cumplimiento automatizado, la transparencia y la reducción de los costes de transacción. Puede abrir nuevas oportunidades para la propiedad de activos y la inversión.
  5. Negociación en el mercado secundario: Los Security-Tokens pueden negociarse en bolsas de activos digitales reguladas o sistemas de negociación alternativos que cumplan con las leyes de valores. Estas plataformas proporcionan un mercado para que los inversores compren y vendan Security-Tokens de una manera compatible.

Es importante tener en cuenta que la inversión en Security-Tokens puede requerir el cumplimiento de la normativa sobre valores, como la realización de procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC), la verificación de la condición de inversor acreditado y la adhesión a límites de inversión específicos. Debido a las complejidades y requisitos normativos, la inversión en Security-Tokens puede tener restricciones en función de la jurisdicción del inversor y de su estado de acreditación.

Si está considerando invertir en Security-Tokens, es aconsejable consultar con profesionales jurídicos y financieros que puedan proporcionarle orientación específica para su jurisdicción y garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de valores.

¿cuáles son las diferencias entre Security-Token y Utility-Token en criptografía?

Los tokens de seguridad y los tokens de utilidad son dos tipos distintos de tokens digitales en el espacio de las criptomonedas, y difieren en su propósito, tratamiento normativo y propuesta de valor subyacente. He aquí algunas diferencias clave entre los tokens de seguridad y los tokens de utilidad:

Finalidad

  • Fichas de seguridad: Los tokens de seguridad están diseñados para representar la propiedad de activos tradicionales o vehículos de inversión, como acciones, bonos, bienes inmuebles o fondos. Normalmente cumplen la normativa sobre valores y proporcionan a sus titulares derechos similares a los valores tradicionales.
  • Fichas de utilidad: Los tokens de utilidad se crean para proporcionar acceso, derechos de uso o ciertos privilegios dentro de una red o plataforma descentralizada. Están destinados a facilitar funcionalidades específicas, incentivar la participación de los usuarios o permitir servicios específicos dentro de un ecosistema.

Tratamiento normativo

  • Fichas de valores: Los tokens de seguridad están sujetos a las regulaciones de valores impuestas por las autoridades financieras pertinentes, como la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Deben cumplir la legislación sobre valores, incluido el registro, los requisitos de divulgación y las medidas de protección de los inversores.
  • Fichas de utilidad: Por lo general, los tokens de utilidad no pretenden representar valores. Sin embargo, su tratamiento normativo puede variar en función de sus características específicas, la jurisdicción en la que operan y las expectativas de los titulares de los tokens. En algunos casos, los tokens de utilidad pueden quedar fuera del ámbito de aplicación de la normativa sobre valores.

Propiedad frente a uso

  • Fichas de seguridad: Los tokens de seguridad representan la propiedad o la propiedad fraccionada en activos tradicionales o vehículos de inversión. Los titulares suelen tener derechos como dividendos, participación en beneficios, derechos de voto o derechos sobre los activos subyacentes.
  • Fichas de utilidad: Los tokens de utilidad no representan la propiedad de un activo subyacente, sino que proporcionan a los usuarios acceso a servicios, características o funcionalidades específicas dentro de una red o plataforma descentralizada. Pueden usarse para transacciones, pagar tarifas, acceder a características premium o participar en la gobernanza de la plataforma.

Propuesta de valor

  • Fichas de valores: El valor de los tokens de seguridad está estrechamente ligado al rendimiento y valor de los activos subyacentes que representan. Su valor se ve influido por factores como los resultados financieros, las condiciones del mercado y el sentimiento de los inversores hacia el activo.
  • Fichas de utilidad: El valor de los tokens de utilidad depende de su demanda dentro de la red o plataforma asociada. A medida que aumenta la adopción y el uso de la plataforma, puede aumentar la demanda de tokens de utilidad. Sin embargo, su valor también puede verse influido por factores como la escasez, la utilidad dentro del ecosistema y la dinámica del mercado.

Consideraciones de los inversores

  • Fichas de seguridad: La inversión en tokens de seguridad a menudo implica el cumplimiento de las regulaciones de valores, como la realización de procedimientos KYC (Conozca a su cliente), requisitos de acreditación y adhesión a los límites de inversión. Los inversores suelen tener protección legal y derechos en virtud de la legislación sobre valores.
  • Fichas de utilidad: La inversión en tokens de utilidad no suele implicar el mismo nivel de requisitos reglamentarios. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta factores como la viabilidad del proyecto, la demanda del token de utilidad, las credenciales del equipo y la dinámica del mercado antes de participar.

Es importante tener en cuenta que el panorama normativo en torno a los tokens de seguridad y los tokens de utilidad está evolucionando, y la clasificación y el tratamiento de los tokens pueden variar según las jurisdicciones. Comprender las características específicas y las consideraciones regulatorias de los tokens es crucial para los inversores, los emisores de proyectos y los usuarios del ecosistema de las criptomonedas.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *